Barómetro Global de la Corrupción 2010

Por Jorge Falcón

Atoyac de Álvarez.- El Barómetro Global de la Corrupción de Transparency International (el Barómetro) es la encuesta multipaís con mayor cobertura sobre las experiencias y opiniones de corrupción del público en general y sobre sus perspectivas sobre dichas experiencias. En 2010, el Barómetro entrevistó a más de 91.500 personas de 86 países.
De este modo, la encuesta se convirtió en la edición con mayor cobertura de esta iniciativa desde su lanzamiento en 2003. El Barómetro analiza las opiniones del público en general acerca de los niveles de corrupción en sus países y los esfuerzos que realizan los respectivos gobiernos para combatir la corrupción. El Barómetro 2010 también sondea la frecuencia de los sobornos, las razones que dieron lugar al pago de estos y las actitudes observadas respecto de la denuncia de hechos de corrupción.
Los partidos políticos son señalados como la institución más corrupta en todas partes del mundo. Ocho de cada diez personas consideran a los partidos políticos como corruptos o extremadamente corruptos. Por detrás de ellos se encuentran el funcionaria, el poder judicial, el congreso/policía y la policía. Con el paso del tiempo, ha empeorado la opinión pública sobre los partidos políticos y mejorado sobre el poder judicial.
Las experiencias de hechos de soborno administrativo son generalizadas, y no han registrado variaciones si se las compara con el año 2006. La policía es señalada como la institución que ha recibido sobornos con mayor frecuencia en los últimos 12 meses. La policía también ha registrado el mayor incremento en recibir sobornos a lo largo del tiempo, según las opiniones del público en general. En ocho de los nueve servicios evaluados, las personas de menos ingresos se ven obligadas a pagar más sobornos que las de mayores ingresos. La razón más frecuentemente para pagar sobornos es “evitar un problema con las autoridades”.
Aquellas personas que han reportado el pago de sobornos tienden a ser más escépticas sobre lo que ellos pueden hacer para acabar con la corrupción. Si bien casi ocho de cada diez personas que no se enfrentaron al soborno cree que el público en general podría incidir en la lucha contra la corrupción, solo seis de cada diez de quienes sí experimentaron casos de soborno comparten esta opinión. Asimismo, si bien casi siete de cada diez personas que no han pagado sobornos consideran posible que puedan participar personalmente en la lucha contra la corrupción, solo cinco de cada diez de quienes sí han pagado sobornos manifestaron tener esta intención de involucrarse en la causa.
Informes y reclamos
ti@transparency.org
www.transparency.org

No hay comentarios.:

Publicar un comentario