
Dijo que es importante que la transición se realice en los mejores términos, y que deben quedar lineamientos donde se garantice la transparencia y sobre todos el acceso a la información de la situación real de la dependencia.
El diputado precisó que lo anterior se debe a las múltiples quejas que se han registrado en los últimos días no sólo de la ciudadanía que recibe el servicio de salud, sino de proveedores, constructores y demás que prestan un servicio a la dependencia y que a la fecha no se les han pagado.
Añadió que es preocupante la situación de adquisición de insumos y materiales, así como de construcción, reparación y sustitución de unidades médicas, sobre todo porque los hospitales rurales no cuentan con especialistas ni insumos médicos y funcionan solamente como centros de salud grandes.
Agregó que “estas anomalías han provocado un caos en el sistema de salud, por eso es necesario que se nos dé a conocer el porqué de esta situación”.
Aseguró que para conocer el destino, uso y aplicación de los recursos financieros de la secretaría, es necesario que la Auditoría Superior de la Federación y la Auditoría General del Estado, auditen el desempeño general y gestión financiera de la Secretaría de salud, sin dejar de lado las cuestiones de revisión de los ingresos, egresos, subsidios, transferencias y donativos, fondos, gastos fiscales y deuda pública.
Iniciativas
A la Comisión de Justicia se turnaron las iniciativas de Leyes Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, de la Defensa Pública, de Ejecución de sanciones y medidas de seguridad, así como reformas a la Constitución Política y al Código Procesal Penal, todas presentadas por el Ejecutivo estatal.
Además, se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos el oficio enviado por Marco Antonio de la Mora Torreblanca donde se solicita no continuar con el trámite de la reincorporación como legislador.
Sesión extraordinaria
En la sesión extraordinaria, quedaron de primera lectura los dictámenes de Ley para la Prevención y Combate de la Trata de Personas, Ley de Justicia para Adolescentes, y reformas al Código Penal y a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
También se aprobaron las licencias de Gisela Ortega Moreno, Silvia Romero Suárez, Ricardo Moreno Arcos y José Efrén López Cortés, para separarse del cargo y funciones de diputados integrantes de la LIX Legislatura, por lo que se llamará a los suplentes Lorena Luna Vázquez, Alicia Margarita Sierra Navarro, Marco Antonio Moreno Abarca y Alejandro Contreras Velazco, respectivamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario