Chilpancingo, Guerrero; Julio 31 de 2013.- La Comisión Legislativa de Equidad y Género que preside la Diputada perredista Ana Lilia Jiménez Rumbo, dictaminó a favor tres importantes iniciativas de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Durante la última sesión correspondiente al tercer periodo ordinario de sesiones de este primer año de trabajo en el H. Congreso del Estado, la Mesa Directiva incluyó en el orden del día el dictamen recaído a las iniciativas presentadas por las diputadas Delfina Concepción Oliva Hernández del PAN, Luisa Ayala Mondragón del PRD, Julieta Fernández Márquez y María Verónica Muñoz Parra del PRI.
La encargada de exponer los argumentos a favor fue la Diputada perredista Ana Lilia Jiménez Rumbo representante del Distrito 12 con cabecera en Zihuatanejo, quien señaló que mediante éstas reformas “se busca armonizar la legislación estatal con la federal a fin de estar a la vanguardia en la defensa de los derechos de las mujeres”.
Entre las nuevas disposiciones que se incorporan a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que fue promulgada en el 2008, durante el Gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo, y que no había tenido cambios sustanciales, se encuentra la reducción de los plazos para que las autoridades competentes dicten las órdenes de protección de emergencia y preventivas cuando conozcan de hechos probablemente constitutivos de infracciones o delitos que impliquen violencia contra las mujeres, también se plantea la creación del Banco Estatal de Datos dependiente de la Procuraduría General de Justicia, donde se concentrará toda la información estatal sobre casos de violencia contra las mujeres a fin de identificar los aspectos centrales sobre el reconocimiento y definición de la violencia.
Otro de los elementos que se contienen en las reformas citadas es el establecimiento de la responsabilidad para la realización de campañas de difusión sobre los derechos que tienen las víctimas de delitos que atentan contra la libertad y seguridad sexuales y de violencia intrafamiliar.
Por último se impone la obligación para que las instituciones a cargo de los servicios médicos proporcionen atención médica inmediata a las mujeres que hayan sido violentadas, además de que den aviso al Ministerio Público, al DIF y a la Secretaría de la Mujer quienes quedan obligados a intervenir en el ámbito de sus atribuciones a favor de las víctimas.
Una vez conocidos los argumentos a favor por parte de la Diputada Ana Lilia Jiménez Rumbo, el pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad las reformas presentadas mismas que entrarán en vigor una vez que sean publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario