Cáncer de ovario: curable si se diagnostica a tiempo

En el mundo, el cáncer de ovario es el séptimo más frecuente entre las mujeres. En México, ocupa el tercer lugar en cánceres ginecológicos; este cáncer es más letal que el cáncer de mama o el cervicouterino.

El cáncer de ovario es una afección maligna que se origina en los ovarios, los órganos reproductores femeninos responsables de la producción de óvulos y de ciertas hormonas importantes para el ciclo menstrual.

Esta neoplasia, se diagnostica en el 80% de las mujeres en etapas avanzadas, ya que en las primeras no hay síntomas y cuando se presentan, se puede confundir con otras enfermedades y alargar el diagnóstico de cáncer de ovario.

Este tipo de cáncer puede desarrollarse en diferentes partes del ovario, como el epitelio superficial, el tejido germinal o el estroma.

Se han identificado que ciertos factores pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad, uno de ellos es por herencia familiar, si algún familiar directo como la mamá, hermana o hija ha tenido previamente cáncer de mama, ovario o colon, existe riesgo. El inicio de la menstruación antes de los 12 años es otra de las razones por las que se puede desarrollar este cáncer; la edad, obesidad o no haber tenido hijos también pueden ser un factor.

Por el contrario, existen factores que ayudan a disminuir el riesgo de padecer el cáncer de ovario, como lo son la lactancia materna, el número de embarazos o el uso de anticonceptivos hormonales; además de un estilo de vida saludable: alimentación adecuada, actividad física regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol.

El cáncer de ovario puede tener consecuencias graves si no se diagnostica y trata a tiempo. Debido a la falta de síntomas específicos en las etapas tempranas, esta enfermedad a menudo se diagnostica en etapas avanzadas, lo que dificulta su tratamiento y reduce las tasas de supervivencia. Sin embargo, la detección temprana puede mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las pacientes.

Según Programa Cáncer de Ovario y Endometrio del Instituto Nacional de Cancerología (InCan), el cáncer de ovario es curable cuando se detecta a tiempo, en etapa 1 la probabilidad de curación es mayor a 90%, en etapa 2, 70%, y en etapas 3 y 4, 40%. Después de haber tenido cáncer, existe una alta probabilidad que vuelva aparecer el tumor, por ello se deben realizar estudios durante el seguimiento.

El cáncer de ovario es una enfermedad que requiere una mayor conciencia, investigación y atención médica. Este 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de ovario y para comprender sus causas, síntomas y opciones de detección es esencial para promover la salud y el bienestar de las mujeres en todo el mundo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario