*Conagua puede contar con la Facultad de Ingeniería, su profesorado y alumnado, lo que permitirá generar proyectos conjuntos: Hernández Espriú.
*Se trabajará aún más con la Facultad de Ingeniería y se involucrará a muchos ingenieros jóvenes en formación, en los proyectos de Conagua: Martínez Santoyo.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, mediante sus titulares, Germán Arturo Martínez Santoyo y José Antonio Hernández Espriú, firmaron un convenio marco de colaboración, que permitirá trabajar conjuntamente para desarrollar proyectos en materia hidráulica y, con ello, afrontar de mejor manera los retos de México en materia de agua.
El director general de Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, señaló que en las décadas recientes la ingeniería mexicana ha tenido un desarrollo fundamental, por lo que se cuenta con el conocimiento y la capacidad para que los ingenieros mexicanos desarrollen los proyectos que el país requiere.
Refirió que, con el apoyo invaluable de ingenieros mexicanos, Conagua ha impulsado obras de ingeniería de beneficio para el país, como el acueducto El Cuchillo II, que ha permitido afrontar la sequía que ha afectado a Monterrey y su zona metropolitana.
Asimismo, se construyó la presa Santa María, en Sinaloa, con los propósitos de almacenar agua para riego, controlar avenidas y generar energía eléctrica. Subrayó que en este proyecto se involucraron ingenieros mexicanos de muchas instituciones académicas, entre ellas la Facultad de Ingeniería, en todos los niveles, desde residentes hasta directivos, lo que confirma la gran capacidad nacional para consolidar estas mega obras.
Entre otros proyectos también señaló el acueducto Concordia, que lleva agua de la presa Picachos a la localidad Concordia. Asimismo, destacó el proyecto Agua Saludable para la Laguna, con el cual se sustituirá el agua subterránea que consume la población, por agua superficial, lo que reducirá riesgos de salud.
Consideró que a partir de este convenio marco se trabajará aún más con la Facultad de Ingeniería, pero, sobre todo, se involucrará a muchos ingenieros jóvenes en formación, en los proyectos de Conagua, lo que acercará la academia a las necesidades del país.
En su momento, Hernández Espriú señaló que este convenio general permitirá a ambas instituciones trabajar de manera conjunta para afrontar los enormes retos técnicos de México, en materia de gestión de los recursos hídricos.
Subrayó que la sequía y la escasez de agua en diversas regiones obliga a echar mano de diferentes técnicas (científicas, estadísticas e ingenieriles), para, entre todos, resolver los grandes problemas de agua que aquejan a nuestro país, cuyos recursos hídricos son gestionados y manejados por la Conagua.
Reiteró que, para afrontar ese enorme reto, Conagua puede contar con la Facultad de Ingeniería, su profesorado y alumnado, lo que permitirá generar proyectos conjuntos para resolver problemáticas de corto, mediano y largo plazos.
Confió en que será mediante la técnica, la ciencia y la ingeniería como se resuelvan los grandes problemas que México enfrenta en temas de acuíferos, aguas superficiales y subterráneas, así como de la relación intrínseca del humano con el medio ambiente.
Finalmente, se hizo énfasis en que, con este acuerdo, ambas partes podrán elaborar estudios, proyectos y herramientas para caracterizar las cuencas hidrológicas o acuíferos, así como promover tecnologías para monitorear el comportamiento de infraestructura hidráulica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario