*Llama Ibarez Castro al respeto y cuidado de los Adultos Mayores.
Chilpancingo, Gro., 19 de junio del 2024.- Con la participación de más de 200 adultos mayores de Chilpancingo, la mañana de este miércoles en la explanada de la Alameda Central “Francisco Granados Maldonado”, se llevó a cabo una sesión de actividad física para generar conciencia sobre el abuso y maltrato en la vejez.
Este evento fue convocado por el Programa de Atención al Envejecimiento perteneciente a la Secretaría de Salud en Guerrero (SSG), en marco de la conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, celebrado el pasado 15 de junio.
Ahí la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, destacó que la actividad física en el adulto mayor es esencial para mantener la salud física y emocional, así como para mejorar su calidad de vida.
Informó que en Guerrero hay más de 500 mil adultos mayores que requieren respeto y cuidado de sus familias y de toda la sociedad.
Mencionó que el abuso y maltrato a los adultos mayores se debe erradicar, porque este fenómeno pone en riesgo la integridad de las personas envejecidas y obstaculiza el ejercicio pleno de sus derechos.
Ibarez Castro dijo que “la vejez es la expresión mundial del triunfo de la humanidad”, por lo que reiteró “es responsabilidad de todos” contribuir para que los adultos mayores vivan en las mejores condiciones.
Agregó que la generación actual de adultos mayores está enseñando a los más jóvenes a saber envejecer a cuidarse desde edades tempranas y a “querer ser viejos alegres, productivos y funcionales mentalmente e integrados a la sociedad”, por ello llamó los jóvenes a intercambiar experiencias y escuchar sus historias de vida.
En México se cuenta con estudios que sugieren que entre el 8.1% y el 18.6% de las personas mayores de 60 años sufren algún tipo de maltrato.
Todos los tipos de maltrato a las personas de edad pueden afectar su salud, generando lesiones corporales, mortalidad prematura, depresión, deterioro cognitivo, estrés y ansiedad, entre otros.
En el evento se instalaron stans informativos gerontológicos, colocados por personal de psicología y trabajo social del programa de Atención al Envejecimiento y de la Jurisdicción Sanitaria 03.
Además a esta actividad asistieron como invitadas la directora General del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM), Rosita Espinosa Ortega y la directora de la Escuela Superior de Enfermería No. 1, María del Pilar Pastor Durán.
Por parte de la Secretaría de Salud Guerrero, la directora de Servicios de Salud, Alondra García Carbajal, la jefa jurisdiccional, Patricia Batani Giles, y Martha Cruz Hernández, jefa del Departamento de enfermedades Crónico degenerativas, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario