*La temporada en la República Mexicana comienza oficialmente el 15 de mayo para el océano Pacífico y el 1 de junio para el océano Atlántico; termina en ambos el 30 de noviembre.
Aunque estas fechas se contemplan como oficiales, los ciclones pueden presentarse con una ligera variación, antes o después; por lo que debemos estar siempre preparados ante el riesgo de lluvias, vientos fuertes, deslaves e inundaciones.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para este año de 15 a 18 ciclones tropicales en el Pacifico y de 20 a 23 en el Atlántico; sin embargo, esto no quiere decir que todos llegarán a México. El país recibe de 4 a 5 ciclones en promedio cada año, actualmente no es posible saber el momento y el lugar de impacto, se debe esperar hasta observar la evolución del fenómeno.
Se espera una temporada muy activa, de los ciclones pronosticados para el Pacífico se prevé que entre 8 y 9 alcancen la clasificación de tormenta tropical; 4 ó 5 lleguen a ser huracán de categoría 1 ó 2; y de 3 a 4 sean de las categorías 3, 4 ó 5.
En tanto que en el Atlántico, de 11 a 12 ciclones podrían llegar a clasificarse como tormentas tropicales, de 5 a 6 serían huracanes categorías 1 ó 2, y de 4 a 5 alcanzarían categoría 3, 4 ó 5; todos clasificados en la escala Saffir-Simpson.
Este es un buen momento para preguntarse si la zona en que vives está expuesta a ciclones tropicales. Si la respuesta es sí, entonces es necesario que te prepares ante una posible contingencia, por lo que te recomendamos lo siguiente:
Hacer un plan familiar de protección civil, para que en caso de que se requiera hacer una evacuación puedas contar con varias opciones
Tener una mochila de emergencia. Si ya la tienes, es importante revisar la caducidad de los alimentos y medicamentos, así como asegurar los documentos importantes dentro de una bolsa de plástico hermética y contar con un respaldo electrónico (USB o en un correo electrónico). No olvides considerar a tus mascotas
Infórmate sobre los avisos del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT)
Si tienes un seguro es importante que revises la cobertura, así como la vigencia del mismo
Recuerda mantenerte atento a las alertas de la Coordinación Nacional de Protección Civil y a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, que emiten en sus redes sociales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario