Cumple Petatlán 90 años como municipio; emotivo y lucido festejo

*El Cabildo que preside José Popoca Martínez organizó el acto protocolario y celebración de la erección de Petatlán como municipio *Petatlán ha sido forjado con el esfuerzo de su gente, señala el alcalde *Excelente la participación de la Casa de la Cultura

Por Juan Francisco García.

Petatlán, Gro., febrero. -  Luego de la reseña histórica de esta población como cabecera municipal, el alcalde José Popoca Martínez agradeció la presencia de la ciudadanía, así como de las autoridades civiles y militares a este evento con el que se celebran 90 años de la erección de Petatlán como cabecera municipal.

“Nuestro municipio ha sido forjado con el esfuerzo de su gente, con la pasión de quienes día a día construyen un futuro mejor sin olvidar sus raíces”, enfatizó el presidente municipal, señando que con orgullo la administración que encabeza celebra que se llega a casi un siglo de historia, identidad y tradición.

Excelente fue la participación de los talleres de Danza y Música de la Casa de la Cultura cuyos integrantes recibieron un reconocimiento público del munícipe Popoca Martínez “gracias por enriquecer esta celebración con su talento y dedicación”, manifestó emocionado, arrancando un fuerte y nutrido aplauso de la concurrencia.

Mediante el Decreto 78, el 2 de enero de 1935 se crea este municipio en el entonces distrito de Montes de Oca, incorporándosele algunos poblados de Tecpan y posteriormente, en 1953, contribuyó a integrar el nuevo municipio de José Azueta con algunas comunidades ubicadas en su faja occidental y el 26 de marzo de 1977, mediante la Ley Orgánica del Poder Judicial 87, pertenece al Distrito Judicial de José Azueta y deja de pertenecer al de Montes de Oca.

Petatlán se localiza dentro de lo que fue la provincia de Cihuatlán, la cual integró Moctezuma Xocoyotzin en 1504 y, en consecuencia, era tributaria del reino de Tenochtitlan. Sus primeros habitantes fueron cuitlatecos, chumbios y pantecos que vivieron en lo que hoy son los poblados de Juluchuca y Petatlán. Después de la caída de México–Tenochtitlan, en 1521, fue encomienda de Ginés de Pinzón; sus habitantes fueron evangelizados en 1550 por el fraile Juan Bautista Moya, fundador del pueblo hispano de Petatlán en 1559. 

Al crear Morelos la provincia de Tecpan, Petatlán quedó incluido en ella y durante la República federalista, se integró al distrito de Acapulco del estado de México, perteneciente al partido de Tecpan. Y en 1849, al erigirse el estado de Guerrero, Petatlán fue incluido en el distrito de Galeana.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario