“La discapacidad no debería ser sinónimo de aislamiento”

Subí a tribuna con una convicción firme, en México vivir con discapacidad no debería ser sinónimo de aislamiento. Desafortunadamente en la práctica lo es, todos los días para millones de  personas que enfrentan no solo su condición, si no un entorno que sistemáticamente les da la espalda.

En medios leí la historia de Gerardo Gómez de 65 años que perdió la movilidad en las piernas después de sufrir un derrame cerebral, desde entonces su vida y la de su esposa Patricia, han cambiado drásticamente. Las actividades cotidianas que antes hacían juntos, desde las más sencillas como ir al supermercado o pasear por su colonia, hoy se han vuelto un reto físico y emocional. Porque no hay rampas, porque las banquetas están rotas o son estrechas, porque hay topes que parecen bardas, porque las calles están sin pavimentar en fin, por la falta de accesibilidad.

“El problema es un modelo de ciudades que excluyen”

Compañeras y compañeros la inclusión no puede seguir siendo un discurso, tiene que convertirse en una acción cotidiana, en una exigencia constitucional y en un compromiso político.

Lety Armenta #alasdeesperanza #Distrito11 #discapacidad #fb


No hay comentarios.:

Publicar un comentario