Chilpancingo, Gro., 05 de marzo del 2025.- Para coordinar acciones para prevenir, controlar, eliminar y evitar enfermedades a través de la vacunación, este martes la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), formalizó el arranque de actividades y funciones del Consejo Estatal de vacunación (COEVA) para este 2025, con la toma de protesta de los miembros que lo conforman.
Este acto protocolario fue presidido por la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas, en representación de la titular de la Secretaría de Salud Alondra García Carbajal y también presidenta del COEVA.
En esta primera reunión del año, los representantes del sector: Secretaría de Salud, IMSS Ordinario, IMSS Bienestar, ISSSTE, SEDENA y SEMAR establecieron compromisos para mantener una cobertura mayor del 90 por ciento de población vacunada.
Priorizando la vacunación a los grupos vulnerables y con énfasis a complementar esquemas de vacunación para proteger a los menores contra la tosferina y sarampión, ante las alertas epidemiológicas emitidas en el país por ambas enfermedades.
Otro de los compromisos fue coordinarse con la Secretaría de Educación en el estado, para que se logren las metas de cobertura de la vacuna contra el VPH, misma que tiene como objetivo la prevención a largo plazo del cáncer cervical, con enfoque a niñas de quinto grado de primaria y de 11 años de edad no escolarizadas.
Y concluir con la aplicación de las vacunas contra la Influenza y COVID, hasta el 28 de marzo, por la temporada invernal 2024-2025, fecha en que se pretende cumplir la meta programada del 95%.
En este encuentro la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades estimó la conveniencia de desarrollar más estrategias para lograr las coberturas de vacunación y agradeció a los representantes del consejo por su compromiso para el logro de las metas.
Estuvieron presentes por parte de la Secretaría de Salud: Aurelio Alejandro Vázquez Méndez, responsable estatal del programa de Vacunación Universal, María Inés Olea Radilla, directora de Epidemiologia y Medicina Preventiva y Silvia Aurora Díaz Salinas, coordinadora del CESIA (Centro Estatal para la Salud de la Infancia y la Adolescencia).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario