martes, 6 de mayo de 2025

Recomienda IMSS Guerrero detección oportuna para atención del asma

*El diagnóstico incluye estudios como la espirometría.

*Este 6 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informó que el asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio que, comúnmente, se manifiesta con un silbido tenue al respirar y dificultad para hacerlo con normalidad. Por ello, es fundamental una atención médica oportuna para evitar complicaciones.

La médica de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, Iris Isabel Reyes García, explicó que, aunque puede manifestarse a cualquier edad, el asma es más frecuente en menores de cinco años y en adultos mayores.

En el marco del Día Mundial del Asma, que se conmemora este 6 de mayo, la especialista destacó la importancia de una detección temprana, ya que permite brindar un tratamiento adecuado. Como parte del diagnóstico se realiza la espirometría, una prueba de función pulmonar que mide la capacidad y velocidad con la que los pulmones inhalan y exhalan el aire.

El asma se considera una incapacidad para respirar adecuadamente. En condiciones normales, el oxígeno entra por la nariz, pasa por la tráquea y llega a los pulmones, donde se intercambia con el dióxido de carbono, que posteriormente es expulsado.

En personas con asma, este proceso se ve afectado debido a la inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, lo que dificulta la espiración. Esta inflamación puede desaparecer en poco tiempo o persistir y agravarse.

Entre los síntomas comunes del asma se encuentran la falta de aire, sensación de opresión en el pecho, tos, silbido al respirar, fatiga y presencia de flemas, entre otros.

La doctora Reyes García señaló que existen factores que pueden predisponer a una persona a desarrollar asma, como antecedentes familiares de alergias o enfermedades respiratorias crónicas, tales como rinitis alérgica, asma bronquial o urticaria.

Aunque el asma no tiene cura, sí puede controlarse mediante medidas preventivas como evitar el uso de tapetes, aspirar regularmente la vivienda, emplear productos de limpieza sin fragancias y mejorar la ventilación en cocina y baño para reducir la humedad y la proliferación de moho.

La especialista reiteró la importancia de acudir al médico ante cualquier síntoma respiratorio, evitar la automedicación y buscar atención médica inmediata en la unidad correspondiente.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario