Guerrero fortalece red de microscopistas en camino hacia la eliminación del paludismo

Acapulco, Gro., 21 de julio de 2025. Como parte de los esfuerzos para consolidar a Guerrero como territorio libre de transmisión autóctona de paludismo, se llevó a cabo la Evaluación Anual de la Red de Microscopistas para el Diagnóstico de Enfermedades Transmitidas por Vector (EApMiVec, 2025), un evento técnico y formativo clave para garantizar la vigilancia diagnóstica de enfermedades como el paludismo, la enfermedad de Chagas y la leishmaniasis.

Al inaugurar el evento, la titular de la Secretaría de Salud en el estado, Alondra García Carbajal, informó que esta actividad, organizada en coordinación con el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), busca fortalecer la red estatal de diagnóstico parasitológico, garantizar la calidad de los resultados y cumplir con los requisitos técnicos que exige el sistema nacional de aseguramiento de la calidad.

Destacó que Guerrero lleva más de 20 años sin registrar casos locales de paludismo, por lo que se encuentra en una fase avanzada del proceso de certificación nacional como zona libre de esta enfermedad. 

Sin embargo, dijo que, el estado mantiene su compromiso con la actualización y evaluación continua del personal especializado para reducir el riesgo de reintroducción no sólo del paludismo, sino también para otras enfermedades como la enfermedad de Chagas en fase aguda y la leishmaniasis.

García Carbajal, en su mensaje reconoció el papel estratégico de los microscopistas como primera línea de defensa y reafirmó su compromiso con la formación continua y la vigilancia activa en zonas de riesgo. 

“Gracias por su compromiso, por su profesionalismo y por ser pieza clave en la construcción de un Guerrero más saludable”, concluyó la titular de Salud.

Durante el encuentro, 13 microscopistas de las siete Jurisdicciones Sanitarias del estado fueron evaluados mediante pruebas estandarizadas en láminas de Gota Gruesa, extendido de sangre y frotis, conforme a los lineamientos del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Además, recibieron capacitación teórica y práctica sobre los criterios morfológicos de identificación de Plasmodium spp., Trypanosoma cruzi y Leishmania spp.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario