Chilpancingo, Gro., a 8 de julio de 2025.- Para enfrentar con mayor eficacia la tuberculosis y su creciente resistencia a los medicamentos, autoridades del sector salud en Guerrero sostuvieron una reunión de trabajo en la que se definieron nuevas estrategias y se reinstaló el Comité Estatal de Farmacorresistencia en Tuberculosis (COEFAR).
Durante el encuentro, la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas, en representación de la titular de la Secretaría de Salud, Alondra García Carbajal, subrayó que la tuberculosis sigue siendo un problema grave de salud pública, por lo que es necesario sumar esfuerzos desde distintas áreas como la médica, técnica, social y farmacológica.
De igual forma, hizo un llamado a los representantes de las instituciones y dependencias del sector salud a mantener una coordinación de trabajo estrecha que permita identificar de manera oportuna la presencia de pacientes con sintomatología de tuberculosis farmacorresistente y de esta manera realizar la detección, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y control de las personas afectadas por esta enfermedad y dar una respuesta rápida y efectiva para cortar la cadena de transmisión.
En la presentación del panorama estatal, el equipo del Programa de Tuberculosis informó que Guerrero ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en diagnóstico e inicio de tratamiento, con un 75% de éxito en los tratamientos aplicados.
Además, se dio a conocer que desde 2018 se tiene registro de 152 pacientes con tuberculosis resistente a fármacos, quienes han recibido atención médica, teniendo en 2023 el reporte de 32 casos, en 2024 fueron 28 y en lo que va de este 2025, se han identificado 10 nuevos casos.
El COEFAR es un grupo de apoyo al Programa Estatal de Tuberculosis, conformado por el Líder Clínico en Tuberculosis Farmacorresistente (TbFr) en el estado y por el Coordinador de Micobacteriosis y los responsables del Componente de Tuberculosis Farmacorresistente y de la Red TAES de Enfermería, además de incluir a médicos consultores (neumólogos, internistas, etc.), responsables de Programa de Tb y responsables de la Red TAES.
Así como jefes Jurisdiccionales, responsables de la Red Estatal de Laboratorios y de Micobacteriosis, médicos tratantes de casos de TbFr y las instituciones del Sector Salud: SEDENA, SEMAR, ISSSTE, IMSS Ordinario e IMSS-Bienestar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario