Con el fin de fortalecer las capacidades institucionales y la sensibilización del personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en torno al derecho humano al agua, se desarrolló una jornada de capacitación especializada en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Durante la capacitación, impartida de manera presencial a personal de las oficinas centrales de la Conagua y vía remota para las personas servidoras públicas a nivel nacional, se reforzó la sensibilización respecto a la importancia del derecho humano al agua como un derecho autónomo, así como condición de posibilidad para otros derechos y el desarrollo humano.
Asimismo, se abordó la necesidad de su inserción en las políticas públicas y de la gestión del agua desde un paradigma de sustentabilidad, equidad y responsabilidad institucional.
La gerenta de Cooperación Internacional de Conagua, Paola Felix Díaz, destacó que en esta jornada se promovió la incorporación transversal del derecho humano al agua en las políticas, programas y acciones de gestión del agua, con enfoque de sustentabilidad y equidad.
Subrayó que esta actividad se enmarca en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que tiene entre sus fines cambiar una realidad impactada por el cambio climático y promover una gestión del agua con visión de derechos humanos.
José Carlos Bustamante Luna, director de Educación en Derechos Humanos, de la CNDH, explicó que para garantizar el derecho humano al agua es necesaria una transformación cultural de todos los sectores, especialmente de quienes forman parte de la Conagua, institución fundamental para transitar a una cultura organizacional que reconozca al agua como un derecho.
Durante el cierre de la jornada de capacitación, el subdirector jurídico de la Conagua, Óscar Jovanny Zavala, reiteró el compromiso institucional de contribuir a fortalecer las capacidades de los integrantes de la institución, pues la participación de todas y todos es fundamental para avanzar hacia una gestión del agua con enfoque de derechos humanos, inclusión y sustentabilidad.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario