Exhorta el congreso a ayuntamiento de San Jerónimo a rehabilitar muro de contención de río principal para evitar daños por lluvias

Chilpancingo, Gro., 08 de Octubre de 2025.- Diputadas y diputados exhortaron al Ayuntamiento de Benito Juárez para que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado procedan a la reparación, reforzamiento y rehabilitación integral del muro de contención de las inmediaciones del río, ubicado en la entrada de la cabecera municipal San Jerónimo.

También se les solicita priorizar la atención de esta obra en sus presupuestos y programas de obra pública, conforme al principio de prevención de riesgos y protección a la vida humana y a la Comisión legislativa de Protección Civil, para que dé seguimiento a las acciones derivadas de este exhorto, solicitando informes periódicos sobre los avances de la obra hasta su conclusión.

En el dictamen, que emitieron las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, a iniciativa de la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina y a la que se adhirió el diputado Alejandro Bravo Abarca, se destaca que el propósito es proteger a la población, prevenir pérdidas humanas y bienes materiales de la ciudadanía de San Jerónimo causadas por inundaciones, y que la rehabilitación de los muros de contención es una medida urgente e indispensable para prevenir y mitigar los riesgos de futuras inundaciones, especialmente ante la temporada que se está viviendo.

Y es que aseguran que es obligación legal de las autoridades competentes, conforme a lo establecido en la Ley de Aguas Nacionales y la legislación local en materia de obras públicas y servicios, que señalan la responsabilidad compartida en la prevención de desastres y la atención prioritaria a la infraestructura que, al estar dañada o ser insuficiente, representa un riesgo latente.

En ese sentido, consideran importante que las autoridades coordinadas atiendan la problemática y se tomen medidas para prevenir inundaciones y proteger a la población.

INICIATIVAS

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó una iniciativa para reformar los artículos 116 fracción I y 149 fracción V de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, con la finalidad de precisar y fortalecer el procedimiento de ratificación de los titulares de los Órganos Administrativos y Técnicos del Congreso del Estado, estableciendo plazos claros y mecanismos que garanticen certeza jurídica, continuidad institucional y transparencia. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

El diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) presentó una iniciativa por la que se reforma el quinto párrafo y su tabla del artículo 73 de la Ley de Hacienda del Estado de Guerrero, con el objetivo de establecer un esquema de pago proporcional y equitativo del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, ajustado al mes de adquisición, garantizando así el cumplimiento del principio constitucional de proporcionalidad tributaria. Fue turnada a la Comisión de Hacienda.

La diputada María Guadalupe Eguiluz Bautista (Morena) presentó una iniciativa por la que se reforman los párrafos Segundo, Quinto y Decimocuarto del Artículo 8 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado Libre y Soberano de Guerrero, con la intención de incorporar a los nuevos municipios de Ñuu Savi, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas en la estructura judicial estatal, garantizando su adecuada integración en los distritos judiciales correspondientes y asegurando a sus habitantes el acceso a una justicia pronta y equitativa. La Mesa Directiva dio lectura al oficio. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó una iniciativa por la que se adiciona el artículo 356 Bis al Código Penal del Estado de Guerrero, con el objeto de tipificar como delito la sustracción, explotación, transporte o comercialización ilegal de agua, conocida como “huachicoleo del agua”, a fin de sancionar penalmente a quienes alteren la infraestructura hidráulica o se beneficien del robo de este recurso vital, garantizando su distribución justa, equitativa y conforme al derecho humano. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

La diputada Citlali Yaret Téllez Castillo (Morena) presentó una iniciativa de decreto por la que se reforma el artículo 53 y se derogan las fracciones primera y segunda de la Ley Número 495 del Registro Civil del Estado de Guerrero, para que las personas migrantes y sus hijos nacidos en el extranjero puedan obtener de manera ágil y efectiva pruebas de identidad y registro de nacionalidad mexicana, sin necesidad de legalización o apostilla de documentos emitidos en el extranjero, garantizando así su derecho humano a la identidad y a la nacionalidad. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

Para garantizar una justicia con perspectiva de género y evitar la duplicidad o contradicción de la legislación federal con la local en materia de secuestro y trata de personas, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó una iniciativa para reformar la denominación del Capítulo III del Título Sexto y derogar los Capítulos I y II con sus artículos 190 al 194 del Código Penal del Estado de Guerrero, eliminando tipos penales obsoletos y discriminatorios, como la privación de la libertad con fines sexuales. Fue turnada a la Comisión de Justicia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario