Los poderes ejecutivo y legislativo trabajan con la sociedad civil en actualización de la ley de cambio climático

Chilpancingo, Gro., 03 de octubre de 2025.- En el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, se realizó este viernes una reunión de trabajo sobre la actualización de la Ley Número 845 de Cambio Climático del Estado de Guerrero, con el objetivo de generar un ordenamiento jurídico que coadyuve a enfrentar de mejor manera los problemas del medio ambiente y el cambio climático.

Al dar un mensaje, la presidenta de la comisión, diputada Obdulia Naranjo Cabrera, manifestó que la actualización de esta ley representa un acto de responsabilidad y compromiso colectivo frente a la urgencia climática, porque busca enfrentar retos como la sequía, inundaciones, pérdida de biodiversidad y afectaciones a la agricultura, con soluciones aplicables a nivel municipal y estatal.

Destacó que el proceso se construye con la participación de especialistas, técnicos y diversas comisiones legislativas, lo que permitirá transformar este ordenamiento en una herramienta integral de desarrollo y bienestar social para contar con una normativa de vanguardia que mitigue riesgos y garantice un futuro sostenible y resiliente para las familias guerrerenses, por lo que convocó a diputadas, diputados, expertos y dependencias a sumarse activamente a este esfuerzo legislativo.

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Carabias Icaza, resaltó que Guerrero fue el segundo Estado en contar con una ley en materia de cambio climático, además de que consideró que resulta indispensable revisar y actualizar la legislación, incorporando nuevos conceptos y políticas que respondan a la vulnerabilidad en la franja costera y a la urgencia de la adaptación climática.

Reconoció que se esté trabajando en la iniciativa para impulsar esta actualización con asesoría especializada, lo que permitirá fortalecer una política climática más efectiva para Guerrero.

Mientras que, en representación del presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, diputado Jesús Urióstegui García, el subdirector de Recursos Humanos, Jesús Alberto García Valenzo, dijo que la actualización de la ley es de gran relevancia porque Guerrero ha sido víctima de fenómenos naturales que ponen en evidencia la realidad y urgencia de atender este problema.

Subrayó que para enfrentar estos retos es indispensable la unión de esfuerzos entre sociedad civil, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, a fin de mantener las leyes actualizadas y generar soluciones conjuntas, por lo que reconoció el trabajo de impulsar este proceso.

Por parte del Poder Ejecutivo y en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, señaló que el cambio climático es uno de los retos más graves de nuestro tiempo y demanda acciones conjuntas y multisectoriales, razón por la cual se trabaja en la elaboración de diagnósticos, inventarios y la actualización de la Ley 845 de Cambio Climático con apoyo internacional, lo que permitirá consolidar una política pública robusta en beneficio de la población y los ecosistemas.

Finalmente, reiteró que el Gobierno del Estado mantiene un firme compromiso de atender este desafío en coordinación con el Poder Legislativo, especialistas y la sociedad guerrerense para consolidar una legislación climática eficaz y de beneficio colectivo.

Por último, se realizó la firma del Memorándum de Entendimiento entre el titular de la Secretaría del Ambiente y Recursos Naturales del Estado y el director Ejecutivo de Política y Legislación Ambiental (POLEA), Andrés Ávila Akerberg.

Participaron en el evento la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Pública, diputada Violeta Martínez Pacheco; el presidente de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología, diputado Pánfilo Sánchez Almazán, entre otras personalidades.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario