Chilpancingo, Gro., a 11 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas, éticas y humanas del personal de salud para brindar una atención oportuna, empática, profesional y con enfoque de derechos humanos a quienes han sido víctimas o sobrevivientes de violencia sexual, la Secretaría de Salud en el estado a través del Programa de Violencia de Género, organizó el Curso-taller: "Atención inmediata a víctimas de Violación Sexual dirigido al personal de enfermería".
Al inaugurar las actividades de esta jornada intensiva de capacitación, la titular de la Secretaría de Salud Alondra García Carbajal, informó que Guerrero tiene dos Alertas de Género, una por agravio comparado y otra por violencia feminicida, que abarcan alrededor de 10 municipios, lo que exige trabajo no sólo para levantar las alertas, sino para lograr justicia social en el ámbito de la violencia.
Mencionó que de acuerdo a estadísticas el tema de la violencia, impacta a más del 95% de las mujeres, por lo que urgió a participar activamente en los marcos de acción nacional y estatal para la prevención, atención, erradicación y sanción contra la violencia de género.
Subrayó la importancia de abordar la violencia como un tema transversal en el sistema de salud, involucrando a todos los programas y componentes e instó a los prestadores de servicios de salud a brindar atención inmediata y protección a las pacientes violentadas, con empatía y sin revictimización.
Además informó que la Secretaría de Salud mantiene una mesa permanente que se reúne semanalmente para evaluar los avances en la atención a la violencia de género y manifestó su agradecimiento y reconocimiento al Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y a la organización Ipas por su colaboración y apoyo a Guerrero para cumplir con el principal reto de la institución: que el personal de salud cobije y ofrezca un ambiente protegido a la paciente violentada.
Por su parte la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas, explicó que el objetivo general de esta capacitación es contribuir a la prevención y reducción de los daños a la salud ocasionados por la violencia contra las mujeres.
De manera específica, impulsar estrategias para promover una vida libre de violencia de género, fortalecer la capacidad de respuesta del sector salud para atender a la violencia de género con énfasis en población indígena, afrodescendiente, migrante, de la diversidad sexual, con discapacidad y demás grupos vulnerables y favorecer los mecanismos institucionales y de vinculación para la mejora de los servicios de prevención y atención de la violencia de género.
Esta capacitación estuvo dirigida a Personal de Enfermería de la Secretaría de Salud, IMSS-BIENESTAR, IMSS Ordinario, Instituto Seguridad de Servicios de los Trabajadores al Servicio del Estado de Guerrero (ISSSTE), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y a jefes de Jurisdicciones Sanitarias.
Se ofertaron talleres de actualización de tópicos clave en la materia para lo cual se contó con la participación de expertos de Ipas LAC, entre ellos Pablo Hernández González, presidente del Colegio de Especialistas de Enfermería Perinatal de México y responsables de distintos programas afines de la dependencia estatal durante los días 11 y 12 de noviembre.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario