miércoles, 27 de mayo de 2009

Que le pare con la expedición de permisos a transportistas pide el congreso al gobernador

Chilpancingo de los Bravo, Gro. El Congreso del Estado exhortó al titular del Ejecutivo a que detenga la expedición y reexpedición de permisos temporales de las modalidades de taxis, urbano/suburbano, mixto doméstico, mixto de ruta y ruta alimentadora, hasta en tanto no se informe al Poder Legislativo de los estudios socioeconómicos en los que se basaron tales entregas.
Mediante acuerdo parlamentario propuesto por la Comisión de Transporte del Congreso Local, y leído en tribuna por el diputado Juan Manuel Saidi Pratt, también se solicitó revisar cada uno de los permisos temporales para que sean elevados a rango de concesión, los que cumplan con los requisitos de ley.
Lo anterior, con el objetivo de terminar con la corrupción que por años ha existido y que ha vuelto compleja la actividad del transporte público en las siete regiones de Guerrero, y se respeten además los derechos de los verdaderos trabajadores del volante.
La propuesta expone que la renovación de permisos temporales ha sido una práctica común que, lejos de beneficiar a los auténticos trabajadores del volante, beneficia a personas ajenas al transporte público y a muchas autoridades del ramo.
Considera urgente que se regule de inmediato el otorgamiento de los permisos temporales y que la Comisión Técnica del Transporte y Vialidad del Estado, inicie los estudios socioeconómicos en las rutas con permisos temporales, para saber si es viable y necesario el servicio, y proceder a cambiar ese permiso por una concesión.
En la sesión plenaria de este martes, los legisladores también autorizaron la celebración del Parlamento Estudiantil de Escuelas Secundarias el próximo 19 de junio, que servirá de foro expresivo de las juventudes, organizadas a través del programa “Los Adolescentes y la Cultura de la Legalidad”, con el objeto de impulsar una cultura de la legalidad entre las nuevas generaciones.
El acuerdo presentado por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, fue leído por el diputado Miguel Ángel Albarrán Almazán, y señala que el Parlamento Estudiantil se conformará con 46 jóvenes, respetando la equidad de género, que resultaron electos de acuerdo a la convocatoria emitida por el Programa “Formación Ciudadana para una cultura de la Legalidad”, dependiente de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).
El documento señala que una de las preocupaciones de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, es propiciar mecanismos de expresión de las juventudes y por consiguiente juzga necesario darle continuidad al “Parlamento Estudiantil de Escuelas Secundarias” realizado el 28 de junio del 2007 y el “Primer Parlamento Juvenil del Estado de Guerrero”, celebrado el 12 de agosto de 2008.
En ese sentido, la LIX Legislatura autorizó celebrar el Parlamento Estudiantil de Escuelas Secundarias, a realizarse el próximo 19 de junio, durante el cual se abordarán ejes temáticos relacionados con el fomento de una cultura de la legalidad.

> Intervenciones
En la misma sesión, al intervenir en tribuna con relación a la crítica situación por la que atraviesa el sector turístico del estado, la diputada María Antonieta Guzmán Vizairo convocó a los miembros de las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso Local, a generar respuestas para afrontar la crisis generada por la alerta sanitaria y defender a la industria turística.
“Hagamos un frente común como soberanía, sumando el respaldo de nuestros diputados federales y senadores de Guerrero, buscando que el Gobierno Federal voltee sus ojos y reconozca que la situación de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco es crítica, pues de continuar así, muchos negocios tendrían que cerrar sus puertas, dejando en el desempleo a muchas personas”, precisó la legisladora.
Los legisladores también conocieron durante la sesión del oficio suscrito por la diputada Irma Lilia Garzón Bernal, presidenta de la Comisión de Equidad y Género, con el que remite el plan de trabajo de la citada comisión.
Asimismo se leyó el oficio por el que el Auditor General del Estado, Ignacio Rendón Romero, remite el informe de las cuentas públicas anuales de los Ayuntamientos de Zapotitlán Tablas, Huamuxtitlán y Malinaltepec. De igual forma el oficio por el que la organización “Alianza Revolucionaria Agraria del Sur”, solicita autorización del Congreso para elevar a rango de comisaría municipal, la comunidad de Acatenco, del municipio de Tlapa de Comonfort.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario