martes, 25 de agosto de 2009

Padecen dos de cada 10 mujeres embarazadas diabetes gestacional

Dos de cada 10 mujeres embarazadas que se atienden en las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social corren el riesgo de padecer diabetes gestacional, aunque no tengan antecedentes genéticos del padecimiento, informó la Delegación Estatal del IMSS en Guerrero, a través de la Coordinación de Medicina Familiar.
Las mujeres menores de 25 años que llegan a padecer esta variante de la diabetes corren menos riesgo en el embarazo que las que son mayores de esa edad, considerando los factores de predisposición como son el sobrepeso, obesidad, elevación de los niveles de colesterol, triglicéridos y sedentarismo.
La diabetes gestacional es toda aquella alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono que se detecta por primera vez durante el embarazo, y que traduce una insuficiente adaptación a la insulino resistencia que se produce en la embarazada.
Es la complicación más frecuente durante el embarazo; su frecuencia es variable según los distintos estudios, poblaciones y criterios de diagnóstico utilizados, afectando del 1 al 14% de los embarazos.
Su importancia radica en que la diabetes gestacional aumenta el riesgo de diversas complicaciones obstétricas como son: sufrimiento fetal, macrosomía, muerte intrauterina y problemas neonatales; aunque no aumenta la incidencia de malformaciones congénitas.
Para mujeres que aun no se han embarazado pero que quieren tomar la decisión de tener un hijo, es recomendable acudir con su pareja a la consulta preconcepcional que proporciona el IMSS a sus derechohabientes, para planificar el embarazo de tal manera que se puedan reducir los riesgos.
Durante esta consulta se pueden detectar factores de riesgo como la diabetes o antecedentes genéticos, lo cual ayuda a clasificar en tres grupos los riesgos principales:
El primero es conocido como el grupo de bajo riesgo y se incluyen las mujeres menores de 25 años, mujeres con peso normal, ausencia de antecedentes familiares de diabetes (familiares de primer grado), ausencia de antecedentes personales de alteraciones del metabolismo de la glucosa o de malos antecedentes obstétricos, y que no pertenezcan a un grupo étnico de alto riesgo. En este grupo no sería necesario realizar ningún tipo de tratamiento especial o seguimiento frecuente.
El segundo grupo de riesgo es el de mujeres con riesgo moderado; son aquellas que tienen 25 o más años de edad y ningún otro factor de riesgo. En este grupo la recomendación es realizar un test de O'Sullivan entre las semanas 24-28 de gestación.
Y por último, el tercer grupo, compuesto por las mujeres que tienen uno o más de los siguientes factores de riesgo: obesidad importante (IMC >30), glucosuria, antecedentes personales de diabetes gestacional o patología obstétrica, antecedentes familiares de diabetes en primer grado. En este grupo se recomienda hacer el despistaje con el test de O'Sullivan en la primera visita, entre las semanas 24-28 y entre las semanas 32-36 del embarazo.
Los cuidados que deben seguir las mujeres a las que se les ha detectado diabetes gestacional son el llevar una dieta sana, basada en el plato del bien comer que reúne los tres principales grupos de alimentación, con un programa de alimentación adecuado y dictado por un especialista del área de nutrición.
La coordinación de Medicina Familiar del IMSS Guerrero resaltó la importancia de mantener un estricto control en los chequeos que se realicen; y un seguimiento oportuno y puntual en la alimentación e ingesta de medicamentos para reducir los niveles de glucosa en la sangre sin afectar el feto.
Se recomienda realizar ejercicio regular, consistente en caminar durante una hora al día al aire libre; realizarse autoanálisis de glucemia capilar y de cetonuria antes de desayunar, así como seguir el tratamiento farmacológico que prescriba el médico familiar o especialista que la esté atendiendo.
Por último se les invita a acudir a citas de control con espacios máximos de 15 días para hacer valoración control glucémico, tensión arterial y peso. Además se realizarán mensualmente controles de hemoglobina glucosilada. Todo esto además de los controles rutinarios de cualquier gestante.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario