
En una audiencia extra agenda, alrededor de media hora los veinte precaristas vertieron sus inquietudes en torno a los desalojos de los que han sido objeto por parte del Fideicomiso, a lo cual el primer mandatario municipal destacó que la administración que actualmente encabeza no permite la invasión de territorio de reserva ecológica bajo ninguna circunstancia.
Señaló que los cuatro principales ejes en torno a los que conduce su gestión son: la distribución agua potable, saneamiento de la bahía, el mejoramiento de la imagen urbana y la adquisición de reserva territorial para vivienda, tema que desde el inicio de su administración ha ocupado un lugar importante dentro de sus gestiones ante las instancias correspondientes, desde la Cámara de Diputados federal, el Congreso guerrerense y dependencias federales como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Al respecto agregó que hoy sostendrá una reunión en la capital guerrense para gestionar que dentro del presupuesto de egresos del Gobierno del Estado del próximo ejercicio fiscal, se considere una partida para la adquisición de una reserva territorial en el municipio.
Mientras tanto, con el fin de evitar una cuarta invasión, actualmente, el gobierno azuetense a través de elementos de Seguridad Pública, resguarda el área en la que los precaristas pretendían habitar, lo cual es parte de los acuerdos asentados en el Convenio de Colaboración firmado entre el gobierno Zihuatanejense y el Fideicomiso.
Alejandro Bravo aseguró que la ley se aplicará a todos los invasores sin distingo ante la inquietud de las personas que acudieron al palacio municipal denunciando que no todas las invasiones se están desalojando.
alejandro hace lo pòsible por poner orden en su municipio aunque el planchadito de mosqueda soilo piense en terminar en su hotel que esta construyendo con dinero del pueblo.
ResponderBorraralejandro hace lo pòsible por poner orden en su municipio aunque el planchadito de mosqueda soilo piense en terminar en su hotel que esta construyendo con dinero del pueblo.
ResponderBorrar