viernes, 8 de enero de 2010

El Congreso local propone no aumentos a la canasta básica

Chilpancingo de los Bravo, Gro.- En la sesión de este jueves, el Congreso local exhortó al titular del Ejecutivo Federal para que instruya al secretario de Economía del gobierno Federal, a instrumentar acciones y medidas que eviten el aumento indiscriminado de precios de productos de la canasta básica; al gobernador del estado para que indique a quien corresponda a fin de sancionar el aumento de tarifas en el transporte público, y al delegado del a PROFECO en Guerrero.
El Acuerdo Parlamentario propuesto por el diputado Jesús Evodio Velázquez Aguirre (PRD), señala que en México ha sido uno de los países más afectados como consecuencia de la crisis económica mundial, a tal grado que se pronostica que al cierre de 2009 nuestra economía habrá decrecido en un -8 por ciento, la cifra más negativa de todos los países de América Latina.
Señala, además, que el gobierno federal no ha instrumentado políticas que contrarresten la actual recesión económica mediante apoyos a pequeños productores o comerciantes, más bien, ha promovido incrementos a los impuestos y tributos que deberá pagar la mayor parte de la población. La aplicación de alzas impositivas en épocas de recesión ha sido rechazada incluso por los promotores del libre mercado, tal como lo manifestó el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, quien criticó la manera en que el gobierno mexicano enfrentó la crisis financiera internacional.
En tribuna el legislador Velázquez Aguirre, consideró que el incremento del precio de los combustibles, de las tarifas eléctricas y gas licuado, son medidas que encierran un potencial crecimiento inflacionario que ha provocado que los sueldos y salarios sean rebasados por el precio de los productos de la canasta básica, pulverizando en los hechos el poder de compra o poder adquisitivo de los mexicanos.
“El incremento exponencial a todos los productos, bienes y servicios que se han descrito, no han sido contenidos ni por la Procuraduría Federal del Consumidor, ni por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, lo que evidencia un descontrol y un falta de regulación por parte de las autoridades y la libre determinación de los productores y proveedores de servicio por fijar tarifas de manera ilegal e indiscriminadamente. La práctica de aumentar precios se está presentando en todo el país, señaladamente en el estado de Guerrero a través del transporte público”, indicó.
En el mismo Punto de Acuerdo el diputado Victoriano Wenses Real (PT) realizó una adición en la que se exhorta al delegado de la Procuraduría Federal de Consumidor (PROFECO) a que establezca operativos de vigilancia y verificación en los lugares donde se administren, almacenen, transporten, distribuyan o expendan productos o mercancías o en los que se presten servicios, que sean de su competencia para efecto de que no se aumenten ilegalmente los precios de dichos productos, mercancías y servicios y en su caso iniciar los procedimientos necesarios para establecer las sanciones correspondientes.
Por su parte la diputada Guadalupe Gómez Maganda Bermeo, a nombre de la fracción parlamentaria del PRI, precisó que el aumento de los precios de los productos de la canasta básica, ha repercutido en los bolsillos de los guerrerenses, y coincidió con sus homólogos en que no se aumenten los productos básicos.
“Es por ello que la fracción del PRI considera muy importante es este llamado al gobierno federal y al estatal para que se haga una revisión permanente en las áreas correspondientes”, finalizó.

Iniciativas
A las Comisiones de Desarrollo Social y de Educación, Ciencia y Tecnología, fue turnada la inactiva de Decreto por el que se pretende instituir la celebración del Abrazo de Acatempan, el 10 de enero de cada año.
La Iniciativa de Decreto, propuesta por el diputado Ignacio de Jesús Valladares Salgado (PRD), considera que después de 11 años de lucha por lograr la Independencia de México es de suma importancia dar realce a los hechos fundacionales de la vida nacional, y que el municipio de Teloloapan al igual que muchos municipios de nuestro Estado fueron participes de sucesos que dieron rumbo a la vida nacional.
Asimismo a la Comisión de Salud fue turnada la Iniciativa de Decreto por el que se pretende reformar el artículo 8 de la Ley número 159, de Salud del Estado, con lo que se pretende modificar el perfil del Secretario de Salud en el Estado.
La propuesta presentada por el diputado Ramón Roberto Martínez de Pinillos Cabrera (Convergencia), precisa que éste deberá ser médico Cirujano, tener una especialidad médica ó quirúrgica; ser certificado por el Colegio Mexicano de la Especialidad correspondiente; tener posgrado en administración de Instituciones de Salud o en Salud Pública, con una experiencia ó antigüedad Institucional por un mínimo de cinco años.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario