jueves, 29 de abril de 2010

FORO POLITICO

Por Salomón García Gálvez


COMPARECIÓ ANTE EL CONGRESO, SABÁS DE LA ROSA.
Convencido de que el libre y público examen de los actos del gobierno y de sus políticas públicas es fundamental para el ejercicio de la democracia, el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Sabás Arturo de la Rosa Peláez, compareció ayer ante el pleno del Congreso Local para exponer el trabajo realizado en el último año de gestión, con motivo del quinto informe del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo.
De la Rosa Peláez, explicó ante los legisladores de todas las fracciones parlamentarias del Congreso, que el desarrollo sustentable de Guerrero descansa en tres grandes pilares: el efecto de las actividades del presente en el futuro; el mantenimiento de los procesos ambientales y los beneficios para mejorar la calidad de vida de los guerrerenses.
El funcionario estatal informó que durante el año 2009 se llevaron a cabo cuatro diagnósticos en materia de monitoreo atmosférico y calidad del aire en las ciudades de Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y Acapulco. El costo del estudio fue de un millón 200 mil pesos.
El resultante fue de cifras elevadas de partículas, por lo que se coordinaron acciones para dictar medidas preventivas y disminuir el riesgo de posibles enfermedades por exposición de contaminantes. Chilpancingo, presentó mayor problemática por la alta concentración de gases emitidas por los incendios forestales.
Indicó que se realizaron trabajos de limpieza en la cuenca del Río Balsas, en la Laguna de Puerto Marqués y la isla La Roqueta. Esto, es parte de limpieza a cuencas y humedades en Guerrero, con inversión de 3 millones 632 mil pesos.
En total se recolectaron 300 toneladas de residuos y se realizaron muestreos de la calidad del agua, rehabilitación de parajes turísticos y mantenimiento de espacios para el restablecimiento de ecosistemas.
La prevención y el combate de incendios forestales son acciones prioritarias para el gobierno estatal, dijo el compareciente quien informó que se atendieron 191 conflagraciones que afectaron 11 mil 496 hectáreas. Allí, se invirtieron 908 mil 566 pesos.
Se formaron y capacitaron 4 brigadas, se dieron pláticas y talleres de prevención en costa grande y región centro, y se entregaron trípticos informativos de prevención.
Para conservar y fomentar la cultura de protección de la fauna en la Laguna de Puerto Marqués, se instaló un cocodrilario para la regeneración de los ecosistemas en el lugar, que es administrado y conservado por una organización de pescadores locales, habilitándolo como sitio de esparcimiento para visitantes.
El cuidado de los bosques es importante y se realizó la construcción de 2 centros de ecoturismo en Santa Rosa de Lima, municipio de Coyuca de Benítez y San Pedro Chichila, municipio de Taxco; el objetivo es generar conciencia ambiental a turistas, construyendo cabañas y  rehabilitación de acceso a las mismas. También se realizaron programas de reordenamiento ecológico territorial en seis municipios de la costa grande.
El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, De la Rosa Peláez, destacó que en los 2 últimos años se la dio otro rostro al Zoochilpan de Chilpancingo, que permitió la visita de 400 mil personas. Para la rehabilitación de la tercera etapa se destinaron 4 millones 300 mil pesos y así se hace conciencia sobre el cuidado de la vida silvestre.
Luego de exponer el trabajo realizado por la dependencia que maneja, De la Rosa Peláez respondió a todas y cada uno de los cuestionamientos que le hizo un bloque plural de diputados. El compareciente mostró amplia capacidad de respuesta y conocimiento de la problemática ambiental y recursos naturales.
“Señores diputados: ustedes saben que estamos siendo testigos de múltiples consecuencias y transformaciones en el planeta entero. En Guerrero, el empleo reiterado de combustibles fósiles, tecnologías industriales, la constante modificación en el uso del suelo y destrucción de millones de hectáreas forestales, son actividades que debemos reorganizar para seguir generando prosperidad económica a la par de nuestro patrimonio ambiental”, manifestó finalmente el funcionario estatal.  
PRI, CONDENA ASESINATO DE ALCALDE.
El dirigente estatal del PRI, Efrén Leyva Acevedo, condenó enérgicamente el asesinato perpetrado en contra del alcalde en funciones de Zapotitlán Tablas -región de la montaña-, José Santiago Augustino.
Los hechos ocurrieron la tarde de ayer en el estacionamiento del mercado Benito Juárez de la capital del estado, luego que el munícipe se disponía abordar su vehículo. Un sicario le disparó  balazos con una pistola en repetidas ocasiones, provocándole la muerte al primer edil de filiación priista
A escasas horas de que fue victimado el ex diputado local por el PT, Rey Hernández García, cuyos hechos también fueron condenados por la dirigencia estatal del PRI -por  voz de su presidente Leyva Acevedo-, de nueva cuenta Guerrero vuelve a ser noticia negativa y luctuosa, al ser victimado el alcalde priista José Santiago Augustino.
Leyva Acevedo, además de condenar los hechos, a nombre del comité estatal del PRI, exigió a las autoridades de la Procuraduría General de Justicia, el esclarecimiento del crimen perpetrado en contra del alcalde, Santiago Augustino
Asimismo, el líder estatal priista de inmediato dio apoyo a los familiares del munícipe quienes se trasladaron a la capital del estado para reclamar el cuerpo del primer edil quien será trasladado a su natal Zapotitlán Tablas, región de la montaña, donde será sepultado en las próximas horas… Punto.
salomon0912@hotmail.com
salomong11@yahoo.com.mx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario