Clausuran curso-taller de Manejo y Conservación de Cocodrilos

Zihuatanejo, Gro., septiembre 01/2010.- El secretario del ayuntamiento, Juan Manuel Álvarez Barajas, clausuró los trabajos del curso-taller denominado Manejo y Conservación de Cocodrilos que impartieron cuatro especialistas del Museo del Cocodrilo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., a participantes de varios estados de la República Mexicana.
Autoridades municipales encabezadas por el secretario de la comuna Juan Manuel Álvarez Barajas y la regidora Elba González Negrete, entregaron reconocimientos a los participantes en el curso-taller.

En representación del presidente municipal Alejandro Bravo Abarca, el secretario de la comuna destacó que este curso-taller sentará las bases para darle prioridad a la constitución de una unidad de manejo de los saurios y para poder contar con un grupo de reacción interinstitucional en caso de alguna contingencia provocado por algún animal.
En el Refugio de Potosí, de la comunidad de Los Achotes, destacó que con el curso taller se fomentaron lazos de amistad entre la gente local que se capacitó en el manejo de los cocodrilos y especialistas de otros estados con quienes sin duda seguirá la comunicación estrecha para darle continuidad a todos los trabajos que aquí se desarrollaron.
“Estamos dando los primeros pasos. Creo que con este curso tendremos ya mucho más conocimiento para poder hacer ese proyecto tan ansiado y tan necesitado en nuestro destino turístico y que además por años se ha venido comentando y finalmente tenemos que manejar a los cocodrilos pero lo estamos haciendo de una manera un tanto empírica y hoy con mayor conocimiento, con el apoyo de las dependencias federales”, añadió ante autoridades de la Semarnat, Fonatur y grupos ambientalistas locales.
En el evento se destacó la participación de la regidora Elba González Negrete, de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ecología, pues gracias a ella el alcalde Bravo Abarca no dudó en autorizar la realización del taller en el puerto ante la problemática registrada por la sobre población de saurios. La edil encabezó la entrega de reconocimientos a los participantes.
Jerónimo Domínguez Laso, director del Museo del Cocodrilo de Tuxtla Gutiérrez, señaló que el haber formado a gente local en el manejo de los cocodrilos “amplía las posibilidades de transmitir lo poco que hemos aprendido en el camino” y consideró que uno de los objetivos del evento es cambiar la imagen del cocodrilo de un animal violento a un animal carismático que sólo sobrevive en sus espacios naturales.

3 comentarios:

  1. para que quieren tantos animales que no sirven para nada bueno nadamas sirven para poner en peligro la vida de las personas el gobierno nunca los va acuidar siempre stan dentro de la playa oque se los lleve alejandro bravo para que venda la piel para que no siga exprimiendo al municipio.

    ResponderBorrar
  2. Anónimo: Que comentario tan mal pensado e ignorante.

    Hemos vivido aquí por generaciones lado a lado con los cocodrilos sin problemas. Ellos forman una parte importante de la cadena biológica a que todos pertenecemos. Obviamente no comprendes, por ejemplo, su contribución en mantener sanos los esteros y las lagunas.

    El gobierno de Alejandro está trabajando para mejorar el entorno de Zihuatanejo. ¿Y tú?

    ResponderBorrar
  3. zihuarob yo quiciera que te le hacercaras y abrazaras uno cuando estan en la playa para saber si de verda son amigables.

    ResponderBorrar