Urge autorización de más UMAS para el manejo de cocodrilos

Por Juan Fco. Barrios Valverde

Para saber realmente si hay sobre población de cocodrilos urge un estudio sobre la población de esta especie, lo que sí se puede afirmar que hay suficientes como para hacer una o más Unidades de Manejo (UMAS), además de que hace falta un buen plan de manejo específico para empezar.
Así lo informó el especialista en cocodrilos y biólogo, Jerónimo Domínguez Lazo, luego de la clausura del Curso Taller sobre el manejo y conservación de cocodrilos que se llevó a cabo del 25 de agosto hasta ayer primero de septiembre, en el que participaron interesados en el tema provenientes de  varios Estados del país como Chiapas, Oaxaca, Jalisco y Nayarit.
Añadió que ojalá se de seguimiento a muchas de las acciones de conservación de los ecosistemas, ya que se puede tener muchos animales, pero si el ambiente no es viable no tiene caso tener más cocodrilos.
Dijo que el haber desarrollado este curso taller es para poder identificar cual es la problemática de cada lugar de los Estados del país participantes, ya que el cocodrilo es una especie bandera y que si se cuida al cocodrilo se cuidan todas las especies que cohabitan con él.
Agregó que Zihuatanejo tiene una población de cocodrilos muy importante y que es una de las mejores en toda la república mexicana y que no puede dar una cifra poblacional porque no hay un estudio como tal, además pidió a las autoridades impulsar el proyecto de la patrulla cocodrilo un grupo de reacción inmediata para atender cuando algún animal se llegue a salir de su hábitat natural  y represente peligro para el turismo, así como la creación de una o más UMAS.
Reprochó a las autoridades que desde el año 2003 que estuvo aquí por una contingencia para atender el caso de ataques a humanos de unos cocodrilos y se llevan siete años que no se ha hecho nada, no se ha avanzado en el estudio y conservación de la especie de estos animales.
Por lo que dijo: “creo que es el momento que actuemos y avancemos dando pasos adelante, esa es mi recomendación para hacer del cocodrilo una especie carismática en vez de la imagen que se tiene de este animal de peligroso o mal visto, todo ello en beneficio del turismo que llega a Ixtapa-Zihuatanejo como una atracción más”. De las gentes que recibieron capacitación  en el manejo de cocodrilos, este dijo que el curo taller resultó  positivo porque más de 40 personas fueron capacitadas recibiendo las herramientas del saber para reaccionar, interactuar o bien saber cómo tratar a un animal de esa especie,  como lo hicieron las gentes que vinieron a Zihuatanejo de 11 estados de la república mexicana.
Resaltó que no tuvieron el tiempo suficiente para visitar y analizar todos los cuerpos de agua -lagunas y esteros- asentados en la costa grande,  pero sugirió la conformación de un grupo denominado “patrulla cocodrilo”, formado por personal de Protección Civil (PC),  Bomberos  y dependencias federales que podrían encargarse de investigar cuantas son y su ubicación.
Con relación a la Unidad de manejo animal  dijo  que  el costo de la solicitud para instalar la infraestructura es de 300 pesos aproximadamente   aunque lo más difícil para realizar los trámites correspondientes es la eterna burocracia a la que se enfrentan los ciudadanos porque una gestión que puede tardar una semana la extienden hasta  en más de cinco meses provocando esta burocracia la desesperación de los gestores siendo esta una razón por la que no se hacen realidad las UMAs.
Recalcó que después del recorrido por algunas lagunas y esteros pudieron observar que la contaminación esta llegando a estos cuerpos de agua y eso es peligroso porque  eso significa que no hay un manejo adecuado del ecosistema porque  observamos mucha basura en las lagunas y esteros.
Advirtió que es muy importante rescatar los cocodrilos que están hacinados en esteros como La Laguna del Negro donde –dijo- las autoridades  pueden hacer un corredor turístico dispersando a los saurios por toda la laguna con comida suficiente y no se haga una sola población como ocurre en el cocodrilario de playa linda donde están sobre poblados y por ende estos salen a la playa en busca de comida dijo. 
Por su parte el biólogo Pablo Mendizábal  del refugio de Potosí donde fue el  evento de clausura y entrega de reconocimientos por parte del representante del alcalde Alejandro Bravo Abarca  Juan Manuel Álvarez Barajas y la regidora de  ecología Elba González Negrete expreso que hay mucha presencia de cocodrilos en lugares públicos de Ixtapa y antes que suceda una desgracia como sucedió con los tiburones que trataron de aniquilar estas especies urgió a las autoridades de la SEMARNAT para la autorización de una o varias Unidades de Manejo (UMA).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario