miércoles, 17 de noviembre de 2010

Más de ocho mil millones de pesos se aprobaron para el Estado de Guerrero: Armando Ríos Piter

México, D. F.- El Diputado Federal, Armando Ríos Piter, informó que más de 8 mil millones de pesos se aprobaron para el Estado de Guerrero en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, considerando sólo los rubros de Infraestructura Carretera, Fondo Regional, Turismo, Salud, Recursos Hidráulicos, Deportes, Jóvenes, Educación, Cultura, y Guerrero Sin Hambre, superando con más de mil 500 millones, lo aprobado en dichos rubros en 2010.
La noche del 15 de noviembre fue aprobado en lo general por el pleno de la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal del próximo año. En esta sesión que se prolongó hasta la mañana del 16 del presente, 454 diputados votaron a favor, 13 en contra y sólo 4 abstenciones, con un presupuesto total de 3 billones 438 mil 895.5 millones de pesos para el país.
Luego de una larga sesión que duró más de trece horas, el guerrerense informó que uno de principales logros es en el rubro carretero, donde la Entidad contará con mil 895 millones de pesos y donde se logró un consenso entre las diferentes bancadas para concretar los recursos aprobados, los cuales se emplearán para Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales, Ampliaciones en Infraestructura carretera, y Modernización.
Por otra parte, el Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA - Guerrero Sin Hambre) continuará por quinto año consecutivo aplicándose en comunidades rurales con 400 millones de pesos. El Fondo Metropolitano destinará en Acapulco más de 67 millones de pesos. Mientras que el FonRegión (aplicado a los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas) tiene etiquetado para la entidad alrededor de mil 200 millones de pesos.
Considerados en el presupuesto también están mil 680 millones de pesos para la Promoción y Desarrollo de Programas y Proyectos Turísticos, con un aumento de 600 millones con respecto al año anterior. Así como 818 millones especificados en el Programa Hidráulico, que contempla Administración de Agua, Agua Potable e Hidroagrícola. En ese mismo sentido, 60 millones más iniciarán los trabajos en la presa de La Laja, en Zihuatanejo de Azueta.
El integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, destacó que se aprobaron proyectos culturales por 39 millones de pesos que se invertirán en Acapulco, Ajuchitlán del Progreso, Iguala de la Independencia, Tlapehuala, Coyuca de Catalán, Pungarabato, Cocula, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Tlalchapa, Chilpancingo de los Bravo, Florencio Villarreal, Huamuxtitlán, Malinaltepec, Tecoanapa y Xalpatláhuac, entre otros.
De la Costa Grande, los incluidos en el PEF en este apartado son: Atoyac de Alvarez con 1.5 millones de pesos, y Zihuatanejo de Azueta con un millón de pesos. Cabe señalar que los 39 millones que se ejecutarán en el 2011, superan en mucho a los casi 2 millones de pesos que se ejercieron en esa materia en el 2010.
Ríos Piter, definió también que para el Distrito que representa llegarán recursos  para las siguientes carreteras: Tecpan – El Balcón con 40 millones de pesos; Ramal al Calabazalito con 10 millones; Playa Blanca – Aeropuerto 10 millones; Petatlán – San José de los Olivos 25 millones; Boulevard Zihuatanejo 50 millones; camino Santa Rosa - El Mameyal – Coyuca de Catalán con 25.7 millones; San Luis la Loma – San Antonio – El Porvenir – El Durazno 20 millones; Atoyac – Ixtla – Alcholoa con 25 millones y la carretera Acapulco – Zihuatanejo, tramo Soledad de Maciel – Palos Blancos con 15 millones de pesos.
Además hizo mención de importantes inversiones en carreteras de otras regiones como la Tlapa – Marquelia con 50 millones de pesos; Ayutla – Pascala del Oro con 34 millones; Mozimba – Pie de la Cuesta, 50 millones; Coyuca - Tepetixtla con 40 millones; Tres Vidas – Barra Vieja – Las Orquetas, 26 millones; Tlacochistlahuaca – Metlatónoc, (tramo Jicayan de Tovar – Metlatónoc), 233 millones; Boulevard Chilapa – Zitlala, 15 millones de pesos, entre otras.
En el Anexo que refiere a Infraestructura Deportiva, el PEF destinará para Guerrero más de 53 millones de pesos superando los 14 millones del ejercicio 2010; dentro de los municipios beneficiados se encuentran: Atoyac de Álvarez con 3 millones de pesos, Coahuayutla con un millón, Tecpan de Galeana con 1.5 millones y Zihuatanejo de Azueta con 3 millones de pesos.
En el apartado anterior, el legislador también informó que se beneficiarán los  municipios de: Acapulco, Chilpancingo, Ahuacuotzingo, Ayutla de los Libres, Azoyú, Cochoapa, Florencio Villarreal, Pungarabato, Tlalchapa, Coyuca de Benítez,  Pilcaya, Quechultenango, General Canuto Neri, Huamuxtitlán, Malinaltepec, Ometepec, San Luis Acatlán, Tecoanapa, Teloloapan y Xalpatláhuac. Ríos Piter consideró que el impulso a los espacios deportivos promueven actividades sanas entre los jóvenes y los alejan de las trampas de la delincuencia.
Otros recursos que aparecen aprobados son: La creación del Fondo de Reparaciones e Indemnizaciones por 30 millones de pesos para resarcir violaciones a los Derechos Humanos decretadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y por Violaciones a los Derechos Humanos Cometidas en el Pasado, lo cual refiere un precedente importante en materia de Derechos Humanos en el país.
Así como el Fondo para la Consolidación de las Universidades Interculturales que estima más de 2.5 millones de pesos (Universidad Intercultural de Guerrero). En tanto que la Universidad Autónoma de Guerrero, contará el próximo año con 27 millones etiquetados en Ciencia y Tecnología para el Proyecto Integral de Innovación Digital, adicional a los mil 169 millones de pesos aprobados en el Subsidio de Organismos Descentralizados Estatales que la Federación otorga en 2011, en Términos de la Ley de Coordinación para la Educación Superior, y de los 103 millones de pesos que contempla el Fondo de Apoyo para el Saneamiento Financiero de las Universidades Públicas, que se encuentran por Debajo de la Media Nacional, en Subsidio por Alumno. Destacó además los 60 millones de pesos que se invertirán en la creación de la Universidad en Tecpan de Galeana.
Ríos Piter expresó que los recursos destinados a Guerrero no son suficientes en un Estado que tiene infinidad de carencias; sin embargo destacó que se lograron importantes avances que sin duda mejorarán la calidad de vida de los Guerrerenses.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario