PACATA MINUTA

Por Rogelio Gómez Mejía  

AHORA; “GUERRA” CONTRA EL PERIODISMO?

“A río revuelto, ganancia de pescadores”
Casi no hay día que no se informe de alguna agresión sufrida por periodistas, y ya tiene cierta continuidad que alguno de éstos sean noticia de primera plana, por una muerte violenta, su “desaparición” o secuestro.
Diversas organizaciones sociales o gubernamentales del país e internacionales como la ONU y la OEA, las comisiones de Derechos Humanos, la Sociedad Internacional de Prensa, Fundalex, Periodistas sin Frontera y otras más consideran a México como el país más peligroso del mundo para el ejercicio del periodismo, con más reporteros victimados que en Irak.
Funestas estadísticas registran 68 compañeros asesinados del año 2000 a la fecha, 55 en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, 13 en 2009 y 14 éste año; 9 desaparecidos y otros tantos secuestrados. En tres años la Procuraduría General de la República (PGR) ha registrado 74 denuncias por amenazas a reporteros; Periodistas Sin Fronteras refiere que uno de cada 10 periodistas victimados muestran señales de tortura., pero más grave es que de 60 casos iniciados en la Fiscalía Especial para Atención a Delitos Contra Periodistas aprobada por el ejecutivo, 25 han sido enviados al archivo, 16 determinados como de no ejercicio de acción penal, 15 están pendientes de resolución y de sólo cuatro asuntos consignados, no hay detenido ningún presunto responsable lo que deja en total impunidad los crímenes cometidos contra los informadores atacados.
Este año fueron premiadas en Madrid, España, las compañeras; Luz del Carmen Sosa Carrizosa y Sandra Rodríguez Nieto de “El Diario” de la sufrida Ciudad Juárez con el premio de “Reporteros del Mundo”, ceremonia que abandonó el Embajador de México, Jorge Zermeño, ofendido, se publicó, porque Luz del Carmen denunció que en México prevalece la impunidad al pedir justicia por los asesinatos de los periodistas juarenses; Armando Rodríguez Carreón y Luis Carlos Santiago Orozco apenas ejecutados y se lamentó de la intolerancia del gobierno mostrada por el Embajador Zermeño.
Intolerancia manifiesta en las incontables agresiones contra reporteros en el cumplimiento de su trabajo, como los casos de Diego Díaz Marcial del “Sol del Itsmo” golpeado por “porros” de la Preparatoria 4 en Tehuantepec; el acuchillamiento a la reportera Rebeca Luna Jiménez de BBM-Noticias en Oaxaca por dos fascinerosos que hablaron de “un regalito del gobernador”; el caso insoluto de la agresión a la reportera Ixtle Martínez de MVS Noticias, golpeada por “porros” de la UABJ de Oaxaca cuando tomaba fotografías de una protesta; la tunda asestada al director del “Ahuejote” de Xochimilco, Pedro Cruz Eliseo a manos de testaferros del Delegado Manuel González aseguró, por publicar las corruptelas en su administración, y muchos casos más, para finalizar con el mensaje cifrado del presidente designado, Felipe Calderón en la 66 Asamblea de la SIP, donde en un discurso de doble sentido, exhortó a los periodistas a no hacer apología del crimen, pues la delincuencia organizada, es la principal amenaza a la libertad de expresión, representa el mayor riesgo del ejercicio del periodismo y representa la principal restricción, intimidación y represión a la labor informativa…indicativo de que hablar o publicar el desgobierno, puede costar muy caro., naturalmente. Y además quedar impune…verdad? 
B ALA PERDIDA
Un verdadero contrapeso sería el acribillamiento del empresario regiomontano Alejo Garza Tamez en su rancho San José por un escuadrón de la muerte de los que pululan por el país, cerca de Ciudad Victoria, Tamaulipas, donde desamparado enfrentó solo en defensa de su rancho del que querían despojarlo, a un comando inidentificado de 30 asesinos, de los que mató a 4 e hirió a dos antes de ser abatido, mismos que se dieron a la fuga antes de que llegara el ejército que nada pudo hacer para atrapar a los matones que desaparecieron impunes, sin que los 38 periódicos del estado publicaran el sangriento suceso , ni nada al respecto, hasta 10 días después de ocurrido y algunos ironizando porque en Monterrey promueven hacerle un monumento como héroe civil…Qué tal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario