miércoles, 8 de diciembre de 2010

Entrega ABA reconocimientos a impulsores de unidad académica de Turismo

* Coloca primera piedra de Estación Mareográfica.

Zihuatanejo, Gro., diciembre 07/2010.- El presidente municipal, Alejandro Bravo Abarca, entregó reconocimientos a los impulsores de la unidad académica de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) en el marco de su décimo aniversario y además colocó la primera piedra de un módulo que albergará una estación Mareográfica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante sus actividades del martes, Alejandro Bravo Abarca colocó las primeras piedras de lo que será el acceso a la unidad académica de Turismo y del módulo que albergará la primera estación Mareográfica del puerto.
Luego de una semana de convalecencia a causa de una infección estomacal, la primera autoridad del municipio convivió con directivos, alumnos, padres de familia e impulsores de la unidad académica de Turismo que tuvieron fiesta por su décimo aniversario.
Ahí, el coordinador da la unidad, Héctor Arrieta Salinas, hizo un público reconocimiento a Alejandro Bravo por haber sido uno de los gestores del terreno que ahora alberga a los edificios docentes para educar a un total de 180 alumnos actualmente y seis generaciones que han egresado.
“Aquí quiero hacer también una mención especial para nombrar al ingeniero Alejandro Bravo Abarca que fue una de las personas que precisamente tuvo intervención para conseguir este terreno”, expuso.
Arrieta Salinas agradeció la visita del presidente que además colocó la primera piedra de lo que será el acceso pavimentado a la institución y cortó el listón del primero de cinco salones tipo.
Posteriormente, Bravo Abarca acudió al embarcadero municipal a colocar la primera piedra del módulo que albergará la primera estación Mareográfica, la cual informará en tiempo real el comportamiento de las mareas en el puerto.
Carlos Candelaria, de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la UNAM en esta ciudad, explicó al alcalde y funcionarios que lo acompañaron, que el módulo ha sido posible por el apoyo incondicional del ayuntamiento que encabeza y de las autoridades de Capitanía de Puerto.
“Esta estación va a permitir monitorear lo que se conoce como cambios en los niveles del mar. Esto evidentemente va a tener una cierta relevancia porque puede estar vinculado a fenómenos de naturaleza meteorológica o de naturaleza oceanográfica como puede ser el cambio climático (…) También nos va a permitir monitorear lo que se conoce la flora y la fauna del litoral”, concluyó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario