Añadió que más de 1400 adultos mayores de 60 años se encuentran en estos clubes a los que se les obsequian despensas y en la procuración del rubro de la salud, se les hace participar en las jornadas médicas donde se les proporciona consultas y se les dota de medicamentos tanto a los clubes de la periferia de la ciudad así como los de las poblaciones aledañas.
Así mismo dijo que en el DIF les brindan facilidades para recabar documentos para el trámite del seguro popular, les llevan arbolitos para reforestar los espacios de áreas verdes de los clubes, se les reparten artículos de aseo personal y también les llevan servicio médico.
Destacó que “se busca que el DIF tenga un perfil más acorde a las necesidades de nuestro municipio”, por lo que a los adultos mayores se les reitera que siguen siendo parte fundamental de nuestra sociedad que sepan que “aun son parte importante de este núcleo social”, y que a través de un Psicólogo se les ha presentado platicas sobre “como envejecer dignamente”.
estos clubes son muy buenos los abuelitos se la pasan muy bien hay conviviendo con todos, lastima de la señora q los coordina, es una persona muy prepotente y grosera.no entiendo como el dif tiene a esta persona trabajando en ese puesto, no tiene nada de tacto para tratar a los abuelitos
ResponderBorrarsi es verdad mi abuelo dejo de ir xq esta señora no quiso bailar con el y le dijo q olía a rancio. en verdad se pasa
ResponderBorrar