OPINIÓN

Por Manuel Tello Zapata

UAG; CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
Un gran éxito se anotó la Administración Central de la Universidad Autónoma de Guerrero que encabeza el Doctor Ascencio Villegas Arrizón, al lograr la Certificación internacional de calidad bajo la norma ISO 9001:2008, que otorga la empresa certificadora American Trust Regíster (ATR). De esta forma, 24 procesos que cumplieron con los lineamientos establecidos, hoy conforman el Sistema de Gestión de Calidad de la Máxima Casa de Estudios Guerrerense.
Fue el propio Rector Villegas Arrizón quien encabezó la ceremonia de entrega de certificados a los 24 procesos, recibiendo los documentos respectivos de manos del director de Auditorías de Certificación para México, Rafael López Reyes. Esto garantiza la calidad de los servicios administrativos y académicos que ofrece la UAG tanto a la comunidad universitaria, a sus egresados y al público en general.
Por otra parte, reconociendo la gran labor que realiza la UAG en la campaña “Guerreros por la Alfabetización”, el Gobernador del Estado, Ángel Aguirre Rivero, entregó al Rector de la UAG, once vehículos para una mejor operación de dicho programa. La Universidad Autónoma de Guerrero asumió el compromiso de alfabetizar a 10 mil 200 adultos en el Estado durante el presente ciclo escolar. Actualmente ha capacitado a 1,387 estudiantes que han instalado 582 círculos de estudio en 30 municipios, atendiendo a un total de 4 mil 656 adultos.
A LA SOMBRA DEL MEZCAL
Desde este espacio enviamos un saludo afectuoso al destacado escritor guerrerense Juan Sánchez Andraka, cuya obra más reciente: “Bajo la sombra del Mezcal”, no debe dejar de leerla quien se considere guerrerense y amante de nuestras costumbres y tradiciones.
En su novela, Sánchez Andraka narra la historia de esta bebida guerrerense, espirituosa que tiene mucho de espiritual. Es la historia de un hombre que desde niño nace pegado a la producción de mezcal por su padre, quien sufre persecución como todos los mezcaleros, por parte de los corruptos “inspectores del timbre”.
En esos tiempos era un delito producir mezcal si no se pagaban los caros impuestos al Gobierno, por lo que todos trabajaban a la sombra y cuando eran descubiertos, se les destruían sus alambiques y eran presos si no pagaban la consabida “mordida”.
Juan Sánchez Andraka nos lleva de la mano, por todos los municipios de Guerrero donde se produce mezcal, para conocer la historia de sus “fabriqueros”. Un indígena conocido como El Corchefas, induce desde niño al personaje principal de la novela, a cultivar el amor al mezcal y a sus propiedades curativas, míticas y lúdicas.
Escrita con la extraordinaria prosa novelística de Juan Sánchez Andraka, la novela “A la Sombra del Mezcal” es el mejor compendio histórico que nos hace comprender mejor al mezcal, un producto que por no sembrarse en forma intensiva como se hace con el agave azul en Jalisco, no se logró vender mayoritariamente a todo el país y al mundo, pese a la gran calidad del mezcal guerrerense. Adquiera este libro, es totalmente recomendable. Felicidades Juan.
EL REGISTRO EN EL PRI
El Comité Directivo Estatal del PRI lució ayer como en sus mejores tiempos por el registro que se realizó de quienes aspiran a convertirse en candidatos a diputado federal por ese partido, entre los que sobra decir que hubo de chile, de dulce y de manteca.
No faltó en el show desde luego, quienes nada tienen que hacer y solamente se registraron porque se engañan solos y piensan que cuentan con mucho arraigo aunque nadie los quiere ni regalados. Otros dejaron en anteriores cargos una deplorable imagen, pero sienten que las pueden y ahí van. Otros en efecto, pueden ganar la elección constitucional.
El papelazo lo hizo el Alcalde de Chilapa con licencia Sergio Dolores Flores, quien para impresionar a los directivos priístas acarreó a más de mil ciudadanos de su municipio (seguramente con dinero del Ayuntamiento, no creemos que de su bolsillo) que tapizaron la explanada -sin llenarla desde luego- pero el gentío no lo llevó ningún otro aspirante que por cierto, no era necesario.
Como nadie lo conoce en los otros municipios que pretende representar, Sergio Dolores exigió a grito abierto que los dirigentes deben dejarse de imposiciones y de las encuestas, que, afirmó, no representan la verdad. Según él, con sus acarreados es más que suficiente para demostrar que es el mejor. El sexto distrito, donde hizo un gris papel la chilapense Alicia Zamora Villalba, quien no regresó a los municipios ni por asomo, solamente lo puede ganar Héctor Vicario, quien si es conocido.
manueltello2002@yahoo.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario