OPINIÓN

Por Manuel  Tello Zapata

SE FIRMÓ EL PACTO DE CIVILIDAD
En una muestra de gran civilidad política; en el marco del presente proceso electoral y por primera ocasión a nivel nacional, el Gobernador del Estado Ángel Aguirre Rivero, firmó ayer como testigo de honor, el Pacto por la Civilidad y Fortalecimiento de la Cultura Democrática, junto con los Presidentes de todos los partidos políticos que contienden en la presente elección.

“Creo que debemos de dar un ejemplo de civilidad política en Guerrero y debemos de borrar aquella mala imagen de que, más allá de nuestras diferencias ideológicas, que son normales en cualquier democracia, hay algo que nos une y nos compromete que es el mantener la armonía, la tranquilidad y la paz social en el Estado de Guerrero”, expresó el mandatario al agradecer la actitud de los dirigentes partidista para la firma de este pacto.
El evento celebrado ayer en Acapulco fue de primer nivel y con una legitimidad pocas veces vista por la gran cantidad de actores políticos que hicieron acto de presencia, como los presidentes del IEE y del TEE; un representante del IFE; los titulares en Guerrero del Ejército Mexicano; la Marina Armada de México; La Policía Federal; La PGR, FEPADE, etc..
Este pacto, que sin duda alguna es un éxito de operación política por parte del Gobierno del Estado, pretende salvaguardar la armonía en el desarrollo del proceso electoral; mantener la comunicación directa y constante entre los partidos políticos; el compromiso de no violentar el proceso; brindar seguridad a los actores electorales y garantizar desde luego: el derecho al voto del pueblo guerrerense.
CONGRESO NACIONAL EN ACAPULCO.
El gobernador Aguirre Rivero tomó la protesta ayer a los miembros del Consejo Estatal de la Cruz Roja y anunció su propuesta para que Acapulco sea la sede del próximo Congreso Nacional de la Benemérita Institución, a celebrarse en febrero del próximo año y al que asistirán no menos de seis mil convencionistas de todo el país.
Debido al gran prestigio que se está ganando en el entorno nacional por parte de nuestro Gobernador en materia de hospitalidad al turismo, generando las condiciones de seguridad y confort que se requiere en este tipo de eventos, se da por descontado que la Cruz Roja de Guerrero con el apoyo del Gobierno estatal, conseguirá ser la sede de ese importante Congreso.
EN MARCHA LA EVALUACIÓN UNIVERSA.
Mañana sábado y a lo largo del domingo, se llevará a cabo en todo el estado la aplicación de los exámenes para el factor profesional de Carrera Magisterial, donde se espera la participación de 28 mil maestros de educación básica, que se va a realizar en 111 centros en toda la entidad.
Este examen que forma parte del programa de la evaluación universal continuará el próximo seis de julio con todos los maestros que no están en la CETEG y aceptan participar en esta evaluación, de los cuales se confirma que el 88% de los docentes en Guerrero aceptan la evaluación con todas las ventajas que ello representa.
De esta forma se cae el teatro barato de la dirigencia cetegista que con una mínima expresión de docentes pretendió hacer creer que todo el magisterio estaba en contra de la evaluación universal. En tanto, ayer inició en Acapulco el Congreso estatal del SNTE, donde se nombrará al nuevo Comité Ejecutivo Estatal y al Secretario General que sucederá en el cargo al Maestro Emiliano Díaz Román. Se espera que este viernes por la tarde haya luz verde y se conozca el nombre del nuevo líder del magisterio guerrerense.
¿TIENE RAZÓN FOX?
En el entorno nacional, las encuestas serias, que no son mandadas a hacer por los partidos políticos, continúan situando a Enrique Peña muy arriba de quienes se disputan el segundo lugar: Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador. Tan solo los quince puntos que en promedio les saca el priísta, bastarían para darle la razón a Vicente Fox en el sentido de que la contienda presidencial se encuentra definida desde ahora.
Esto lo saben en el cuarto de guerra de López Obrador y aunque en el entorno estatal las cosas apuntan bien para su causa, en el nacional ya no les salen las cuentas y se nota en el semblante alicaído que muestra El Peje: en las denuncias que está haciendo sobre la posibilidad de que se cometa un “nuevo fraude electoral en su contra”. Habla de compra de votos, acarreos, complicidad entre el IFE y el PRI para hacer ganar a Peña Nieto, etc..
Sin embargo, no deben preocuparse mucho. Porque si en los días que faltan para la elección Andrés Manuel no logra alcanzar a Peña Nieto, como todo apunta a suponer que así será, los mexicanos no debemos preocuparnos mucho por lo que suceda inmediatamente después de que se cierren las casillas. Porque el triunfo de Enrique Peña será por más de dos millones de votos, suficientes para sofocar cualquier protesta ante la contundencia de los números.
Nunca en la historia un candidato había sido objeto de tantos ataques constantes, directos y a la cara, como le sucedió en esta campaña a Enrique Peña Nieto. Tanto Josefina Como Andrés Manuel se dedicaron todo el tiempo a denostar del priísta quien no se subió nunca al ring dedicándose a administrar su ventaja, confiado en que su imagen pública y las propuestas de gobierno se encargarían de sacarlo adelante, como así sucedió.
En esta ocasión el asesor español de Josefina y los asesores chilenos de Andrés Manuel, quienes armaron los ataques de la candidata diferente y el movimiento juvenil “Soy 132” así como las frases hechas de El Peje para convencer a los más pobres de México a que voten por su causa, no les han servido de mucho.
Debieron armar mejores propuestas, en el caso de AMLO, debieron afinar los números para que no hiciera el ridículo como en el segundo debate, donde dijo que reduciendo sueldos de la burocracia estatal se ahorrarían 300 MIL MILLONES DE PESOS (¿De cual fumaron en el cuarto de guerra de la democracia amorosa?).
En los días siguientes, veremos y vamos a escuchar una serie de denuncias del candidato de las izquierdas que por su falta de peso perderán en credibilidad. Josefina arreciará sus ataques contra el puntero, pero todo indica que ni el “cuchi cuchi” la salvará de la derrota.
En el lado del PRD crece en muchos de sus militantes la idea de que se equivocaron de candidato; que el bueno para contender contra la juventud de Enrique y Josefina era Marcelo Ebrard, quien sin duda alguna hubiera dado gran batalla con grandes expectativas de triunfo. El aspecto generacional también ha jugado todo el tiempo en contra de Andrés Manuel quien, como los boxeadores: no supo retirarse a tiempo y en política como en el boxeo, es un error que se paga caro.
manueltello2012@yahoo.com
El funcionario indicó que para la aplicación de estos exámenes se han considerado 111 centros de evaluación en todo el estado, de los cuales 18 son para evaluar a los maestros de educación inicial, preescolar, física e indígena, y que les corresponde el sábado 23, en tanto que a los mentores de educación primaria, lo harán el domingo 24 en 93 centros diseminados en planteles educativos de todo el estado.
Agregó que para la aplicación de los exámenes, cada uno de los maestros inscritos cuenta con una cédula personalizada donde se especifica el lugar, fecha y hora del examen; sus datos personales, clave de inscripción y otras especificaciones, entre ellas si es maestro de grupo, docente o personal de apoyo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario