martes, 17 de julio de 2012

Encuesta del INEGI Dinámica de las Relaciones arroja datos alarmantes

***La Encuesta se hizo en octubre y noviembre de 2011, en 128 mil viviendas con representatividad nacional, rural-urbana y por entidad federativa. 
Virginia Ojeda Rendón/API

Chilpancingo, Gro., 16 de Julio del 2012.- Según cifras del INEGI del total de mujeres de 15 años y más, el 46.1 por ciento  sufrieron algún incidente de violencia de pareja en su actual o última relación conyugal. Lo anterior derivado de resultados de la encuesta nacional la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011. La información de la encuesta revela que del total de mujeres de 15 años y más, 46.1por ciento sufrieron algún incidente de violencia de pareja en su actual o última relación conyugal.
El porcentaje fluctúa entre 56.9 por ciento en el Estado de México y el otro 29.8 por ciento en Chiapas.
El 42.4 por ciento de las mujeres de 15 años y más, declaró haber recibido agresiones emocionales en algún momento de su relación afectando su salud mental y psicológica; en tanto otro 24.5 por ciento fueron agredidas para controlar sus ingresos y el flujo de los recursos monetarios del hogar.
El 13.5 por ciento de estas mujeres de 15 años y más, confesó haber sufrido algún tipo de violencia física que les provocaron daños permanentes o temporales. Los contrastes por entidad federativa son: el Estado de México con 15.5 por ciento, mientras que en Sinaloa alcanzó el 9.7 por ciento.
Las mujeres de 15 años y más, víctimas de violencia sexual cometida por sus propias parejas, representan el 7.3 por ciento; ellas declararon haber sufrido diversas formas de intimidación o dominación para tener relaciones sexuales sin su consentimiento.
En este ámbito se captaron las situaciones de discriminación laboral en su lugar de trabajo, durante el último año: a pesar de tener el mismo nivel y puesto que un hombre le pagaron menos, tuvo menos oportunidad para ascender o menos prestaciones; le bajaron el salario, la despidieron o no la contrataron debido a su situación conyugal; le solicitaron la prueba de embarazo.
En el nivel nacional, el porcentaje de mujeres ocupadas de 15 años y más, que señalaron haber tenido algún incidente como los descritos, ascendió a 20.6 por ciento. Roles sociales y violencia
En un acercamiento a las raíces culturales de la violencia, la encuesta indagó sobre el acuerdo o desacuerdo de las mujeres, frente a ciertos “roles socialmente esperados”.
Se encontró que entre las mujeres de 15 años y más, que en el último año han sufrido violencia por parte de su pareja: 29.0 por ciento  dijo estar de acuerdo en que “si hay golpes o maltrato en casa es un asunto de familia y ahí debe quedar”.
El 16.8 por ciento  también estuvo de acuerdo en que “una esposa debe obedecer a su esposo o pareja en todo lo que él ordene”.14.7 por ciento igualmente expresó acuerdo con “es obligación de la mujer tener relaciones sexuales con su esposo o pareja”.
La encuesta contiene información sobre las distintas formas de violencia que afectan a las mujeres en diversos ámbitos, por edad, por nivel de instrucción, por condición de actividad, por estado civil o situación conyugal.(Agencia Periodística de Investigación)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario