viernes, 3 de agosto de 2012

MEMORÁNDUM

Por Gerardo Ruano Cástulo
*** Se perfila Beatriz Vélez para ganar en sindicato de Salud.

Las campañas electorales en el sector salud están a punto de concluir. El miércoles 8 de agosto, los trabajadores adscritos a la sección 36 del SNTSA, habrán de elegir a quien dirija los destinos de su organización durante los siguientes tres años. Los hechos hablan de una tendencia clara: Beatriz Vélez Nuñez se perfila para mantenerse en la dirigencia. La prueba más elocuente, sin lugar a dudas, es que desde las otras trincheras ha predominado la guerra sucia, como principal estrategia de campaña.
Así es. En un balance preliminar de las campañas que transcurren por la dirigencia de la sección 36 del SNTSA, se puede establecer que se ha venido corroborando la aceptación que tiene la candidata de la planilla en color oro, Beatriz Vélez Nuñez. Durante los últimos días, ha recorrido los centros de trabajo de la región norte, la Costa grande y Acapulco, en donde las muestras de afecto y respaldo han sido palpables. 
Por eso es natural, ante el estancamiento que padecen otros proyectos, que hoy se registre una guerra sucia recurrente en contra de Beatriz Vélez, cuyo pecado principal, hay que decirlo, es haber tenido la valentía de exponer sus resultados ante los trabajadores, a efecto de que éstos digan si votan por la ampliación de su periodo o deciden dar un giro a las cosas.
No hay nada nuevo en éste tema, y mucho menos en el sindicato de salud. Hace cuestión de meses, en la sección 77, que aglutina a trabajadores operativos de los programas de vectores, adscritos en las costas, Acapulco y Región Centro, se registró un fenómeno de la misma naturaleza. Fernando Damián Montaño le apostó a buscar la ampliación de su periodo y los trabajadores le dijeron que sí en las urnas. Es más, hay quienes hablan de la no reelección de Beatriz Vélez en la sección 36, y gozan de contar con la amistad del dirigente de la sección 77, al que prácticamente aplauden su decisión de buscar la ampliación del periodo. O sea, el asunto no es de principios, sino de intereses y conveniencias.
La cuestión es que desde las trincheras contrarias al proyecto de la planilla oro deben saber, por lo que han encontrado en la campaña, que el posicionamiento y grado de aceptación de Beatriz Vélez es realmente elevado, y en ese sentido, se hace entendible una campaña permanente en la búsqueda de desacreditar su imagen, con el objetivo de restarle puntos.
En un balance practico de las campañas, al ver todos los cuestionamientos que se lanzan, me queda claro, demasiado claro, que no hay argumentos, propuestas y un candidato fuerte que garantice una mejor opción, que la que hoy ofrece el proyecto de la planilla en color oro.
La sección 36, para darnos una idea del grado de nivel cultural y académico que tienen los trabajadores, estamos hablando de personal administrativo y médico. Muchos profesionistas. Más de diez mil personas inscritas en el padrón. Gente que tiene muy claro que es lo que oferta cada proyecto. De todos ellos, unos días antes de que comenzará el proceso electoral, se entrevistó a cerca de mil quinientos, de los cuales, alrededor del 70 por ciento dijo que la gestión de Beatriz Vélez ha dado resultados positivos, y que cerca del 65 por ciento votaría por ella.
Esa aceptación, hay que decirlo, solamente es entendible si existe tacto y habilidad en el trato con los trabajadores. Si se ha ofrecido certeza y los resultados se han ido generando.
Difícilmente, por la calidad de los trabajadores que conforman la sección 36, una guerra sucia puede causar un alto impacto. Lo que se ve venir, es que esa estrategia solamente fortalezca más el proyecto de Beatriz Vélez, quien dicho sea de paso, avanza con paso firme rumbo a un triunfo contundente en las urnas. Esa es la cuestión.
Mensajes y comentarios: geruanoc@hotmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario