Reunión nacional de mujeres para conocer el diagnostico de género en Guerrero

Laura Sánchez Granados
Con el fin de intercambiar experiencias en políticas de género de los gobiernos locales progresistas, revisar las políticas de género en la gestión gubernamental en Guerrero, la Secretaría de la Mujer organiza el curso-taller “El género como política de Estado en un gobierno progresista local”.
La titular de la Secretaría de la Mujer en la entidad, Rosario Herrera Ascencio, indicó que este evento se organiza en coordinación con la Fundación Fiedrich Eber de México, y se realizará los días 24 y 25 del presente mes en Acapulco y asistirán funcionarios y directivos de secretarías e instancias de la mujer en el país, así como destacadas especialistas en el tema de políticas de género.
Explicó que el viernes 24, tras la inauguración del evento, expondrá a sus similares de todo el país, un diagnóstico de la situación de género en el estado de Guerrero, en tanto que Malú Micher Camarena, titular del Instituto de las Mujeres en el Distrito Federal e Irma Alejandra Peralta, secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres del Estado de Chiapas, disertarán sobre la “Transversalización de Género en las Políticas de Gobierno”.
Por su parte, Anabel López Sánchez, titular del Instituto de la Mujer Oaxaqueña y Rubí de María Gómez del Campo, ex directora del Instituto Michoacano de la Mujer, disertarán sobre las “Políticas de Género en la Justicia y en el Legislativo” y harán un análisis sobre que ha sido lo más exitoso en materia de gestión gubernamental; políticas públicas, presupuesto y acceso a la justicia, y que es lo que no hay que repetir.
La actividad del día culmina con la intervención de la diputada federal Teresa Inchaustegui Romero, comisionada en Género para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en el Congreso de la Unión y Alicia Elena Pérez Duarte, especialista en Género y Derecho, quienes expondrán el tema “Planeando la Transversalización de Género para Guerrero” y analizarán lo relativo a cómo mejorar la equidad en las políticas públicas en el presupuesto y en el acceso a la justicia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario