martes, 2 de octubre de 2012

Debe haber refugios para casos especiales de violencia de género

Por Juan Francisco Barrios Valverde
Las llamadas ordenes de protección son dos una es la de emergencia y la otra es de lo civil, y las de emergencia son cuando una mujer denuncia que esta siendo violentada en ese momento como por ejemplo que la acaben de golpear y la están persiguiendo porque la quiere matar el marido  o el ex novio tiene que denunciar.

 Informó lo anterior  la Lic. Indalecia Pacheco León Procuradora de la Defensa de la mujer dependiente de la Secretaría de la mujer agregando que la mujer violentada debe dirigirse  al ministerio público quien debe decretar de oficio debe regresar a su domicilio y el que debe salir del mismo es el agresor o de otro modo a la víctima se le debe asesorar que el victimario se le debe evitar acercarse a su victima, a su casa o al lugar donde trabaje o donde se desenvuelva socialmente y que ni a su víctima ni a sus hijos se puede acercar.
De otra manera dijo que si la victima decide salirse de  su domicilio la orden del ministerio público es que la policía escolte a la mujer maltratada hasta su domicilio saque sus cosas personales y sus hijos si los hay  y debe salir custodiada para llevarla con algún familiar. Que por eso deben de crearse albergues temporales para poder darles protección a las victimas de violencia de género. 
Con relación a la ley de protección de lo civil dijo que eso ya es un proceso judicial como por ejemplo decretar una pensión alimenticia ya que el conyugue no puede vender ningún bien hasta que no lo resuelva el juez por ejemplo la guarda y custodia de los hijos debe decretarse a favor de la mujer violentada paraqué los hijos no los usen de instrumento para andarlos trayendo para allá y para acá.
Por otra parte con relación al albergue de emergencia que aseguro que ya los hay en el país y que para Guerrero a penas se están gestionando y que personas de la Costa Grande ya han  sido canalizadas a esos albergues de emergencia algunas mujeres con casos de violencia extrema.
Destacando que en estos casos la víctima debe canalizarse a uno de esos refugios cuando sufre violencia extrema como por ejemplo cuando es amenazada por parte de su pareja de que la va a asesinar o que le disparo y solo le toco un rozón o sea cuando verdaderamente  la mujer es amenazada y esta en peligro de muerte.
Dijo que los delitos sexuales en Guerrero se castigan con penas muy bajas de cinco años de prisión la máxima y la mínima de dos años, y como alcanzan beneficios salen en libertad al pagar una multa reconociendo que la violación se castiga con más años de cárcel pero el resto de los delitos es muy baja la pena o condena.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario