miércoles, 31 de octubre de 2012

LA RUEDA DE LA FORTUNA

Por Alfredo Sarabía
Pago del aguinaldo en Ayuntamientos de Guerrero, en entredicho.

 “Lo bueno” está por llegar a los Ayuntamientos municipales que están financieramente más destrozados, cuándo tengan  que pagar el aguinaldo, ya sea completo o proporcional a sus trabajadores  eventuales, de confianza, de la policía, transito, protección civil y sindicalizados,  entre otros. Aparentemente existe preocupación de esta situación en los alcaldes municipales, pero no en todos se que anden ocupados para tener una buena solución a este pago obligado legalmente, pues la mayoría de los trabajadores de esos lugares, el aguinaldo representa  la “salvación” a muchos males económicos familiares que “arrastran” en muchas ocasiones, por lo que, el pago de esta prestación laboral, es insoslayable.
No obstante, se está presentando gravemente la insolvencia de determinados Ayuntamientos municipales por liquidar los días que han venido laborando desde que son Ayuntamientos, y  para justificarse en sus incapacidades e ineptitudes de la situación borrascosa de lo anterior, invocan a los fuertes adeudos financieros heredados por los alcaldes antecesores y a otras situaciones que no vienen al caso, pero lo cierto son los problemas del pago de la nómina quincenal que se observan por ahora, y se les viene encima, el pago del aguinaldo. 
Se dice que para cubrir esta prestación laboral, algunos alcaldes municipales acudirán a solicitar ayuda a la Federación, como el presidente de Acapulco Luís Walton Aburto, cuando menos así lo dijo públicamente, pero otros, los más, pedirán apoyo económico al Gobierno del estado. Luego entonces, podemos decir categóricamente, que el estado de Guerrero, en sus siete regiones que lo configuran, es un “muro de lamentaciones” de los actuales alcaldes, por todo lo que ya se ha dicho.
Es una situación escabrosa, difícil, pero que se puede remediar, si hay voluntad verdadera, no ficticia.
En este sentido, ya el alcalde de  Atoyac de Álvarez Edilberto Tabares Cisneros, quién dijo haber encontrado una deuda de 60 millones de pesos, dio un primer paso para remediar la situación de caos prevaleciente, producto heredado por la anterior Administración Municipal de Carlos Armando Bello Gómez, al disminuir los salarios a todos los que laboran en ese Ayuntamiento que él encabeza. Pues de acuerdo a su decir, el ganará 15 mil pesos a la quincena, etc., y así se hará con los demás, y ha señalado que con las “rebajas al salario”, la disminución del costo de la nómina será de 50 por ciento, o sea, de 3 millones 600 mil pesos, se tendrá 1 millón 800 mil peso, además del anuncio de otras medidas cautelares para detener  fea situación del Ayuntamiento municipal de Atoyac de Álvarez.
Sin embargo, en medio de la aparente buena intención del alcalde de marras Tabares Cisneros, está la situación del personal, sea o no de confianza, que percibe o percibirá una bicoca de pago salarial, y todavía “le rebajan el sueldo”,  no se vale el sacrificio de un trabajador de esa  condición,  ”nada más por qué  no hay dinero en el Ayuntamiento”, “que por qué así lo encontraron”.  Y lo más criticable es cuando se señala desde arriba: “al que no le parezca, que se vaya”. Definitivamente eso nunca se dijo cuando Edi anduvo en campaña para la Alcaldía, a pesar de que ya era vox populi, la situación de escases  en la que en caso de ganar las elecciones, encontrarían el municipio, por lo que los desplantes autoritarios y retadores de Edilberto, no se valen….HASTA PRONTO.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario