LA RUEDA DE LA FORTUNA

Alcanzarían libertad condicionada los 14 presos políticos
Alfredo Sarabia

De las más 150 personas que detuvieron las Autoridades Policiacas, tanto del Gobierno Federal como las del Gobierno del Distrito Federal durante la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, como presidente de la República, acusados de vandalismo y otras acusaciones “ligh” conversas, solamente 14 quedan en prisión actualmente. Desde un principio siempre se alegó y demostró legalmente la inocencia de los detenidos arbitrariamente y con lujo de violencia, lo que le dio un sesgo político al asunto. Las imágenes mostradas de estas detenciones a través de las redes sociales, como You Tube y Facebook, daba la impresión del inicio estado fascista de Pinochet en Chile del 11 de septiembre de 1973, pero no, lo que se observó correspondían a escenas violentas sucedidas el 1º de diciembre en el Distrito Federal, de nuestro México.
En los primeros días de este episodio de terror e infernal que creíamos desterrado en el País, los medios electrónicos, los medios impresos y algunos medios de información digitales, hicieron escarnio de los presos, que en su mayoría, eran jóvenes de menos de 30 años, pues de vándalos no los bajaban, de destructivos, etc. No obstante, los familiares de estos jóvenes encerrados y básicamente el grupo de jóvenes de #YoSoy132, no desmayaron en los varios intentos que se han llevado a cabo para liberarlos y que siempre han considerado como un atropello a las garantías individuales establecidas en la Constitución Mexicana, como es la libertad de expresión, por solo mencionar una garantía. Sin embargo, en estos casi 30 días ocurridos desde aquel citado infortunio, poco a poco se ha ido destapando la verdad de lo que aconteció realmente, tan es así, que las acusaciones injustamente recibidas por los muchachos, a fuerza de la verdad, se han venido desmoronando legalmente en la gran mayoría de los detenidos durante la asunción del priísta. Prueba de ello, que solo quedan presos 14 jóvenes, entre ellos una joven. En este contexto de abuso de Autoridad, este miércoles semanal, la Cámara de Diputados local del D.F., aprobó un dictamen para reformar el delito por el que aún permanecen encerrados. Se trata del artículo 362 del Código Penal de la capital del país, denominado como “Ataques a la paz pública”, quedando la corrección así: “Se les impondrán de dos a siete años de prisión y suspensión de derechos políticos hasta por diez años, a los que mediante la utilización de sustancias tóxicas, por incendio, por inundación o violencia, realicen actos en contra de las personas, de los bienes públicos o privados o servicios públicos que perturben la paz pública”. Con esta reforma a ese artículo, los detenidos arbitraria e injustamente, podrán salir de la cárcel, siempre y cuando sea publicada, por lo que es probable que cuando leas estas líneas, la reforma mencionada, se hará válida y por tanto, tendrá la efectividad anunciada, pero con la condicionante de pagar una fianza, con las consecuencias que conlleva este proceso de ir a firmar cada semana al reclusorio, fijada en 140 mil pesos, luego de que ayer jueves se publicó la corrección anotada. El objetivo del movimiento pro libertad de los presos políticos, no se cumplió, ya que los diputados del PAN se opusieron patéticamente a la propuesta de erogarla por completo y finalmente quedó en una modificación, como se ha indicado en líneas anteriores, lo que no satisfizo a los demandantes, pero algo es tantito. La votación estableció: 49 legisladores a favor, cuatro en contra y tres abstenciones. Con esto, eliminan el término “grave” al delito “ataques a la paz pública” por el que según, determinaba a los señalados por tanto, se reducirían las penas y los acusados de cometerlo alcanzarían fianza para seguir su proceso fuera de prisión. Es obvio que toda esta situación se debió a la lucha intermitente que se observaron por el grupo #YoSoy132, familiares de los detenidos sin razón legal y sabiendo el error cometido por la Policía, el Gobierno del “perredista” Mancera, se ha visto obligado a darle una “salida decorosa” a este asunto y han optado por la modificación explicada….HASTA PRONTO.

1 comentario:

  1. Sr. Presidente Municipal
    Lic. Eric Fernández Ballesteros

    Porque no hace efectivas las demandas correspondientes, a las obras inconclusas, asi como a las obras no ejecutadas y que aparecen terminadas al 100% de la pasada administración en los programas federales, Habitat, Ramo 33.
    Así mismo fincarle responsabilidades al entonces director de obras publicas municipales el Arq. Jaime Sánchez Rosas, por un desvió de recursos por 27 MDP así mismo creemos que su Gobierno Diferente no está coludido con la administración anterior y sabrá que hacer en su debido tiempo, ya que el ineficiente y actual director del agua potable, no tiene la capacidad de llevar la operación de las plantas de tratamiento que emanan olores fétidos y arrojan el agua cruda y sin clorar a la bahía de Zihuatabnejo, tiene a las colonias sin agua, olvidándose de los Zihuatanejenses.
    Gracias señor presidente por tener un gobierno D I F E R E N T E

    ATTE: Dennis

    ResponderBorrar