jueves, 24 de enero de 2013

ARP se reunió con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias

El senador por Guerrero, Armando Ríos Piter se reunió este miércoles con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias - Policía Comunitaria para proponer a sus coordinadores llevar una iniciativa de carácter constitucional al Senado de la República con el modelo que se implementa en 13 municipios del Estado y 107 comunidades de las Costa Chica y La Montaña; el propósito sería darle reconocimiento a su figura, y al proceso social que han evolucionado para brindar seguridad a su comunidad y compartir su caso con todo el país.

En sus oficinas de San Luis Acatlán, este medio día el senador perredista se reunió con Asunción Ponce Ramos, Maximino Tranquilino Santiago y Eliseo Villa, así como con comandantes que encabezan este esfuerzo de seguridad comunitaria para llevar la propuesta que acordó con el gobernador del Estado, ayer en la gira en la región Norte.
Aquí el Senador Ríos Piter expuso que el ejemplo de la CRAC - Policía Comunitaria debe ponerse en consideración en el país, como parte de las propuestas para el combate a la inseguridad: “se puede aprovechar su experiencia, su proceso de organización y en este momento puede ser una buena estrategia”.
El senador Ríos Piter también expuso que esta propuesta fue comentada con el Gobernador del Estado, Angel Aguirre, y que junto con su compañero de bancada Sofío Ramírez, encaminará los esfuerzos para que sea analizado este modelo de sistema de seguridad comunitario.
Expresó que le preocupa que en el contexto de levantamientos de autodefensa que han surgido en los últimos días, gente ajena a la buena convivencia, se aproveche de esta situación para mezclar otro tipo de intereses no sanos para los ciudadanos.
A su vez, los coordinadores y comandantes expusieron que el modelo de la Policía Comunitaria ha sido efectivo para el cuidado de las familias y sus bienes, durante 17 años, siendo sus integrantes, designados en asambleas con las comunidades afiliadas. Asimismo, cumplen este servicio sin percibir ningún salario, pues la elección es un mandato del pueblo.
“Nuestros policías son elementos que han respetado a los pueblos; la gente no les teme porque les tienen confianza” indicaron. Añadieron que sus decisiones son transparentes y tomadas por una asamblea.
Los coordinadores, llevarán a la asamblea esta propuesta, y definirán de manera conjunta la ruta de trabajo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario