jueves, 10 de enero de 2013

MEMORÁNDUM

Por Gerardo Ruano Cástulo
*** Mensajes y señales

ES UNA MUY BUENA SEÑAL y envía un excelente mensaje, el hecho de que el Gobernador ÁNGEL AGUIRRE RIVERO haya iniciado el año con una gira por la Montaña del Estado. Ese acto, deja en claro que la prioridad de su gobierno seguirá siendo atender las necesidades de los que menos tienen. Al respecto, un anuncio sumamente importante, lo constituye la rehabilitación y terminación de la carretera Tlapa-Marquelia para éste año, lo que representa una magnífica oportunidad para el crecimiento de los municipios de la Montaña y Costa Chica de la entidad suriana, en donde, hay que remarcarlo, viven los más pobres de entre los pobres de la entidad. 
Ángel Aguirre inicia bien el 2013. No solamente por su visión al adelantarse a los acontecimientos e iniciar un dialogo con los líderes del magisterio. Sino porque ha venido dejando constancia de que tiene bien definidas sus prioridades. Entre éstas, seguir aportándole a la recuperación total de Acapulco y dar la mano con mayor decisión a Chilpancingo, para que sumados con el alcalde MARIO MORENO ARCOS, se concretice gran parte de la transformación que necesita y requiere la capital del estado. Pero el punto más sobresaliente. Lo es, sin duda alguna, su predilección por los que menos tienen. Por eso, la gira del gobernador por la Montaña constituye un excelente mensaje del gobierno sensible que encabeza.
LA NOTICIA QUE PUEDE VERSE por distintos ángulos, es la negativa de la Secretaría de Hacienda para apoyar al municipio de Acapulco en su recuperación económica. Ya que podría ser una buena señal si consideramos que rescatar al puerto sería una clara invitación para que los demás municipios busquen la misma vía de salvación. Eso le acarrearía grandes presiones al gobierno Peñista. Peor aún, si otorgara el apoyo, se correría el riesgo de que también quedasen en el olvido los manejos dudosos y pésimas administraciones que tienen a los municipios en la bancarrota.
Desde otra perspectiva, no olvidar que Acapulco es gobernado por el Partido Naranja, Movimiento Ciudadano, que está claramente identificado por su lealtad y apoyo incondicional mostrado al ex candidato presidencial, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Otro punto, es que de esa manera, se termina por descarrilar la aspiración de LUIS WALTON ABURTO por la gubernatura del estado, y al mismo tiempo, el tema de la cuestionada administración Añorvista seguirá estando en boca de muchos, sobre todo, cuando éste último, no es gente afín al grupo del Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO.    
EN TANTO, DESDE EL CONGRESO LOCAL, es interesante la solicitud enviada al Gobernador, a efecto de que autorice la comparecencia del Secretario de Salud, LÁZARO MAZÓN ALONSO, luego del lamentable fallecimiento de una mujer a causa del dengue hemorrágico, cuya situación estuvo en los medios, luego de que sus familiares se negaran, al parecer, a autorizar la transfusión sanguínea, por mandato de sus creencias religiosas.
El hecho es interesante, porque los diputados, hoy encabezados por el perredista, BERNARDO ORTEGA JIMÉNEZ, están poniendo por delante, no simplemente el posible caso de un asunto de negligencia, sino la del valor más grande que existe sobre el universo, y ese es la vida.
Y  es que se supone, que las instituciones, trátese de cual se trate, tiene como premisa fundamental la de impulsar y mejorar la calidad vida. Antes de cualquier derecho, en primer plano está la vida. El ser humano en sí, es el tesoro más valioso que vive sobre la faz de la tierra. Por esa razón, las condiciones en que murió la mujer a causa del dengue hemorrágico no deben quedar en el tintero, y hace muy bien el Congreso del Estado en pedir una explicación. El no hacerlo, dejaría en claro, el poco valor que tendría para ellos la vida humana.
Algo se tiene que hacer. Porque la gente no se puede morir a causa de una creencia religiosa. Yo no conozco a un Dios que promueva la muerte. Pero del mismo modo, habría que saber, cuál fue la actuación del secretario de salud, en un lamentable acontecimiento, cuya crónica trágica estuvo en los medios, hasta el fatal desenlace. ¿Qué hizo Lázaro Mazón al respecto? Esa es la cuestión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario