jueves, 31 de enero de 2013

Necesario invertir 50 millones para Universidad Politécnica del Pacifico

Por Juan Francisco Barrios Valverde
Será necesaria una inversión por lo menos de unos 50 millones de pesos para que empiece a funcionar  provisionalmente en Zihuatanejo a mediados de este año,  la Universidad Politécnica del Pacifico todo depende de la voluntad política y económica del Gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero. 
Informó lo anterior Héctor Manuel Ezeta Portugal presidente del patronado Pro fundación para dicha casa de estudios, entrevistado ayer luego de haber  presentado este proyecto al actual cabildo que preside el Lic. Eric Fernández Ballesteros como presidente municipal,  y que en esta reunión estuvo en su representación Juan Antonio Reyes Pascasio Secretario general del Ayuntamiento y el cuerpo de regidores quienes ya les brindaron todo el apoyo necesario.

Mencionó que el Patronato Pro construcción  tiene contemplado de ser posible la Universidad politécnica de la Costa Grande empezaría a funcionar provisionalmente a mediados de este año en unas aulas que están ubicadas frente de la coordinación del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero el (IEEJAG).
Agregando que el proyecto concretamente va enfocado a la creación de la Universidad Politécnica del Pacífico, para lo cual aseguro que ya tiene algunos avances concretos debido a que el ejido de barrio Viejo después de algunas reuniones les donó un terreno con una extensión de más de ocho hectáreas. Pero debido a que se necesita una mayor inversión para la construcción de instalaciones propias en el terreno donado por los ejidatarios de Barrio Viejo ya que se hace necesaria una infraestructura calculada para cerca de cinco mil alumnos.
El proyecto para la fundación de la Universidad Politécnica del Pacifico es un proyecto que se ha venido trabajando desde hace más de dos años, dijo Ezeta Portugal,  con el objetivo de abrir oportunidades de estudio para nivel superior tanto para jóvenes de este municipio así como los demás de la Costa Grande.
Destacó que el proyecto es un nuevo modelo educativo que tiene la Secretaría de educación Pública la (SEP) en varios Estados del país, que posteriormente a eso, la SEP les solicito la realización de un estudio integral sobre la situación educativa de Guerrero y concretamente del municipio y de la región Costa Grande y ese estudio se realizo ya hace un año y medio, y ya se presento a la consideración de la subcomisión  de planeación de educación superior del estado aprobándolo por unanimidad y posteriormente se sometió el proyecto a la Comisión de planeación de la educación superior con seden en  Chilpancingo y también fue aprobado por unanimidad.
Asimismo dijo  que se hizo una encuesta de 10 mil cuestionarios en diferentes municipios de la Costa Grande  para conocer su opinión sobre la nueva universidad la que estaría enfocada a la carrera de ingeniería ambiental y Biomédica y la ingeniería Agroindustrial, para el desarrollo del medio ambiente y de las oportunidades que tiene  Zihuatanejo.
Añadió que esta nueva universidad funcionaria con un centro de investigación que no existe en la Costa Grande, para trabajar en materia de producción agropecuaria minera y pesquera y que otro de los objetivos de la universidad será la vinculación con el sector productivo privado para la apertura de oportunidades de trabajo para los egresados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario