LA RUEDA DE LA FORTUNA

Por Alfredo Sarabia
Combate a la Corrupción, simulado

El combate a la corrupción “emprendida” por el gobierno, es una falacia, representa una gran simulación a los ojos de los mexicanos.  Uno de los ejes programáticos de cualquier candidato a ocupar algún cargo administrativo por votación directa, o bien de los llamados de elección popular, ya sea diputado local o federal o Senador de la República, ha sido el tema de la corrupción, en “que ahora sí se va a combatir, que no se va a permitir”. El oyente, al oír estas palabras, se entrega totalmente al vociferante, claro que siempre y cuando sea de su Partido Político. Esto sucedió en las pasadas elecciones federales. Todos los contendientes a la Presidencia de la República prometieron inhibir o acabar en todo caso con este flagelo que permea grandemente el progreso y desarrollo de nuestro país.
Es en este contexto, en qué el candidato del PRI, gana la elección federal y con ello, el escenario Presidencial, se modifica, ya que del azul prevaleciente por 12 años, se tiñó con tres colores, en clara señal que el tricolor estaba nuevamente con “las riendas del País en sus manos”. ¿Cómo ganó la Presidencia de la República? Ahora sí, como dijera el presidente saliente Felipe Calderón Hinojosa: “Haiga sido como haiga sido”.
Enrique Peña Nieto, ya instalado en la Presidencia, asestó un duro golpe a uno de los símbolos de la Corrupción en el país, Elba Ester Gordillo Morales, máxima dirigente del sindicato de maestros (SNTE). Esta situación le mereció aplausos en un principio del suceso, ya que a pesar de sus corruptelas bien visibles a los ojos normales y a los ojos especiales, más de un presidente se hizo “el tío lolo” y dejaron que la impunidad campeara tranquila y enormemente en este asunto “lodoso” de la profesora de marras.
Sin embargo, hoy sabemos que la detención carcelaria de la dirigente magisterial, no obedeció a ningún interés Presidencial verdadero por combatir la corrupción “galopante”, no, no fue así; más que nada se hizo así, debido a que la Gordillo Morales, se opuso (aunque hay sido de los dientes para afuera), a la Reforma Educativa, craso error de la chiapaneca manifestarse negativamente ante la situación bien delimitada y confeccionada desde “arriba” del gobierno federal y sustentada políticamente en el Pacto por México. Ello le costó su libertad y su carrera política.
Los elementos que dan esta forma de pensar, radican básicamente, en la gran cantidad de ex – funcionarios gubernamentales, funcionarios gubernamentales en activo, dirigentes sindicales, etc., que han sido señalados hasta la saciedad de ser y haber sido corruptos en gran escala, se pasean tranquilamente por las calles, andan enteramente libres, como sí nada hubieran hecho, disfrutando las mieles del dinero prohibido, ejemplos de los especímenes corruptos y que se encuentran en una situación a la antes señalada son muchos, pero solo le mencionaré estos: Humberto Morerira, ex – gobernador de Coahuila (ex - funcionario gubernamental); Mario Marín, ex – gobernador de Puebla; Ulises Ruíz Ortíz, ex – gobernador de Oaxaca; Carlos Romero Deschamps, líder del sindicato de PEMEX (dirigente actual, en activo); Manuel Añorve Baños, ex – presidente de Acapulco (actualmente es diputado federal, por la vía plurinominal, por el PRI, por lo qué es considerado por el autor, como un super – privilegiado).
Estoy consciente que me quedo corto en estos señalamientos, pero hacerlo concienzudamente, no alcanzaría este espacio para incluirlos a todos o a casi todos. Así que lo de Elba Esther, es un caso digno de toda historia fantasiosa….HASTA LA PRÓXIMA.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario