Desarma el Ejército a tres policías comunitarios de Tixtla en protesta

Chilpancingo, Gro., mayo 07 de 2013 (IRZA).- Efectivos del Ejército Mexicano desarmaron este martes a tres policías comunitarios de Tixtla mientras protestaban para exigir la liberación de sus compañeros detenidos el lunes en Acapulco. En Marquelia también se registraron protestas por la misma causa.
Alrededor de las 12:00 horas comunitarios de las cuatro comunidades pertenecientes a la CRAC en Tixtla, El Troncón, Acatempa, Zacazonapan y Tecozintla se colocaron primero a la altura de la escuela de Antropología de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) en la carretera federal Tixtla- Tlapa, donde volantearon, luego se colocaron en el crucero de esa misma vía, pero hacia Atliaca, donde llegaron soldados y desarmaron a dos.
El lunes fueron detenidos dos coordinadores de la casa de justicia de San Luis Acatlán, Eliseo Villar Castillo y Raúl de Jesús Cabrera; el comandante Leonel Vázquez Leal y tres policías comunitarios al ser interceptados en el bulevar de las Naciones, en las cercanías del aeropuerto de Acapulco, y los llevaron a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR).
Gonzalo Molina González, promotor de la CRAC en Tixtla, consideró que la detención de sus compañeros en Acapulco, es una falta total de respeto a integrantes de este sistema, que fundamenta su existencia desde hace 17 años en el estado, basados en la ley estatal 701, de reconocimiento a los pueblos indígenas y por el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Es una ola de hostigamiento que continuamente nos han venido haciendo aquí en Tixtla, donde quiera, en la policía, el Ejército, todos los mandos militares nos están hostigando, lo están haciendo en Olinalá, está el Ejército sobre ellos. Los compañeros detenidos no han violado ninguna ley no tienen ningún delito y pedimos que sean liberados inmediatamente”, dijo.
Agregó que son autoridades de los pueblos donde los nombraron y la institución que es la CRAC merece respeto. Las armas de la CRAC está registradas ante ese sistema y nadie agregó ni siquiera el Ejército tiene derecho a decomisarlas, porque las comunidades las dan al sistema y se utilizan para preservar el orden en sus zonas de influencia, en la Costa Chica y la Montaña, además de Tixtla.
Vidulfo Rosales, abogado del centro de derechos humanos de la Montaña Tlachinollan, informó que ni el coordinador de la casa de justicia de San Luís Acatlán, Eliseo Villar y el policía comunitario, Israel Reyes Cruz no alcanzarían fianza por portar armas del Ejército, a diferencia de los cuatro integrantes de la CRAC restantes que les fue fijada una caución por el Ministerio Público federal que van de ente 12 a los 20 mil pesos.
Los integrantes de la CRAC se encontraban en la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR), serán trasladados a la cárcel de Las Cruces, en la zona conurbada del puerto de Acapulco.
Molina González lamentó que se criminalice a la CRAC por participar de manera activa en movimientos como el Popular Guerrerense en apoyo a los maestros, entre otras acciones de apoyo a la lucha social y consideró que esto es una venganza. (www.agenciairza.com)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario