jueves, 27 de junio de 2013

Desplazados por la violencia en Guerrero, viven en el abandono

Bernardo Torres
Ayutla de los Libres. Junio 26 / ANG.-   Unas 16 familias desplazadas por la violencia en la sierra de Guerrero, viven en el abandono total, refugiados en el municipio de Ayutla de Los Libres en la Costa Chica del estado, donde no cuentan con ningún servicio, trabajo, ni tierras para trabajar, y con la constante preocupación por sus familiares que quedaron a merced del narco. A pesar de que el gobierno estatal ha informado en más de una ocasión, que se les han construido viviendas, les han otorgado apoyos económicos, además de proyectos productivos; en la zona donde se encuentran, niños y mujeres padecen las consecuencias de la pobreza extrema, y el abandono de las autoridades.
Hace seis meses, 16 familias dejaron su comunidad “La Laguna”, en el municipio de Coyuca de Catalán, en la zona serrana de la Tierra Caliente. El asesinato de sus hijos, y otros parientes, y la persecución en su contra por parte del crimen organizado, que busca el control de la sierra para la siembra de enervantes, los obligó a huir.
El 30 de noviembre, 150 personas, mujeres, niños y líderes de familia, decidieron abandonar su comunidad, y huyeron sin rumbo definido, dejando todo lo que poseían. En la Laguna, quedaron su ganado, sus siembras de maíz, sus casas y todas sus pertenencias, sólo buscando sobrevivir.
El Gobierno al no poder recuperar la paz en sus lugares de origen, se comprometió a reubicarlos, en otros municipios. Les construiría viviendas, les dotaría de tierras, en los poblados de La Unión y Tepango, en el municipio de Ayutla de los Libres en la Costa Chica.
Sin embargo ha pasado más de un año, y las familias han sobrevivido sin ningún apoyo, en el total abandono gubernamental. Algunos en viviendas artesanales, y los más desprotegidos sólo cubiertos con toldos y lonas, sin agua potable, ni energía eléctrica.
A pesar de su condición de pobreza, no piden comodidad, sino justicia, para sus familiares asesinados, y un mejor futuro para los niños que quedaron huérfanos (ANG).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario