El maestro lo cambian de la escuela rural por influyentismo

Por Juan Francisco Barrios Valverde
Como es costumbre cada año lectivo por diferentes causas y motivos las diferentes corrientes de maestros siempre están organizando marchas por las calles  y paros laborales en los algunos centros de trabajo. Entrevistado al respecto el profesor  José Hilario Ruiz Estrada Secretario General de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Guerrero el (SNTE), se le pregunto de que manera convencer a sus agremiados para que cumplan con los días de clases que marca el año lectivo autorizado por la Secretaria de Educación.

Contestando que ya ha estado haciendo los recorridos en las diferentes regiones del Estado de Guerrero reuniéndose con los representantes sindicales y directivos a efecto de pedirles y agradecerles esa gran disposición que han tenido por el servicio educativo.
El dirigente magisterial fue entrevistado por los reporteros ayer en el gran evento llevado a cabo en las áreas de lo que será el gran complejo habitacional para el magisterio donde estuvieron llegando en carros particulares y  autobuses con trabajadores de la educación provenientes de las siete regiones del Estado de Guerrero para felicitarlo  con motivo de su cumpleaños.
Agrego que se ha dicho en los medios de comunicación que todos los maestros están en paro y eso  no ha sido una realidad, asegurando que la mayor parte que ellos los del SNTE representan, cree que han sido responsables de poder estar en las aulas pero lo que sí es cierto es que hay un grupo de compañeros que por situaciones de estrategia nacional que pertenecen a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) año con año o cuando se les antoja hacen paros; entonces no nos pueden cortar con la misma tijera a todos aquellos maestros como los del SNTE que han dedicado toda su vida a estar en las aulas que a diario están brindando la educación a los niños y jóvenes de Guerrero.
Recalco que siempre lo ha dicho que “no podemos juzgar y asegurar que todos los maestros en el Estado de Guerrero están en paro, eso no es cierto, nosotros tuvimos bien el pulso y el 95 por ciento de los compañeros del SNTE estuvieron trabajando aquí en la costa grande hubo fue mínimo el número de maestros que participo en el ultimo paro”.   
El líder magisterial dijo que lamenta mucho que los niños y jóvenes de la montaña son los que más sufren porque son atendidos por maestros muy radicales.
Recalco que como sindicato del SENTE en ningún momento van a permitir que se lesionen los derechos de los trabajadores de la educación pero que también que ellos cumplan con su trabajo que es estar frente a grupo.
Con relación a los maestros que abandonan sus centros de trabajo ubicados en las comunidades rurales  respondió  que para tal efecto el gobierno federal ha implementado programas  como el arraigar al maestro en las comunidades les han dado dobles plazas a estos maestros hasta estímulos económicos les han dado, pero que el mismo sistema les ha permitido que a esos maestros al siguiente año los muevan porque ya sea el diputado, presidente, senador intervienen para que ese maestro deje la escuela de la comunidad rural para irse a la escuela de la ciudad , pero que las cosas van a cambiar que para eso  en la dirigencia del SNTE van a poner de su parte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario