La Comisión Nacional de Pesca la CONAPESCA-SAGARPA, llevara a cabo la puesta en marcha del “Reordenamiento Pesquero Rivereño” dirigido al sector pesquero de la Costa Grande, principalmente Zihuatanejo.
Así lo informo Fernando Fernández Serna Director de Pesca municipal, agregando que el programa “Reordenamiento Pesquero Rivereño”, consiste en que los especialistas técnicos pesqueros llevaran a cabo una serie de acciones como recabar toda la información y datos sobre las pesquerías que se trabajan en la región para saber entre otras cosas cual es la infraestructura de pesca el padrón de los hombres de mar y la problemática que padecen, también por qué han desaparecido tantas especies marinas emblemáticas como la langosta, el ostión y la famosa almeja roja de Zihuatanejo y la propuesta de cuál sería la solución.
Recordó que estas especies abundaban en el puerto de Zihuatanejo y ahora si se consumen es porque se tienen que traer de otros estados como Nayarit o Sinaloa “porque aquí no se tuvo la responsabilidad de respetar las vedas, tallas comerciales y estas y otras especies emblemáticas desaparecieron de esta zona”.
Dijo Fernández Serna que la puesta en marcha del reordenamiento pesquero dará inicio el próximo martes 5 de noviembre a las 11:00 horas en el auditorio del Ejido de Zihuatanejo ubicado en la calle 5 de mayo de este puerto.
Mencionó que este proyecto de reordenamiento pesquero ribereño dará como resultado que las autoridades de pesca sabrán cómo está la actividad pesquera en Zihuatanejo para inducir al pescador a que necesariamente se tendrá que hacer un aprovechamiento responsable y sustentable del recurso pesquero.
Recalco que se espera que los resultados de este proyecto de reordenamiento pesquero rivereño es que los técnicos de Conapesca sostengan un dialogo con los hombres de mar para inculcarles y que crean conciencia ecológica responsable para practicar una pesca sustentable para cuidar que no haya sobre explotación de los recursos marinos y para que autoridades de pesca ordenen y determinen para que asignen inspectores federales permanentes en la zona que normen las actividades pesqueras para que hagan respetar el reglamento y la ley.
Un buen inicio sería tener inspectores que pasan en las mañanas y en las tardes por la Playa Municipal, el muelle y Las Salinas para revisar las especies y cantidades de peses atrapados. Nunca hemos visto ningún inspector, y el resultado es que se está acabando con muchas especies marinas de la región innecesariamente.
ResponderBorrar