miércoles, 30 de octubre de 2013

La reforma financiera es una oportunidad para combatir los privilegios y la desigualdad: Ríos Piter

México, D. F.- El Senador Armando Ríos Piter, consideró que la Reforma Hacendaria que se discute en el Senado de la República, incluye impuestos que abonarán a terminar con los privilegios que durante muchos años, fueron aprovechados por unos cuantos para eludir su pago. El Secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, citó que, como senador por Guerrero, la propuesta hacendaria combate los nichos de privilegio: “que los recursos ahora se inviertan en la infraestructura que necesitan los estados del sur, y se promueva una mejor distribución del ingreso para Guerrero”.



Abonando a la rendición de cuentas, puntualizó que logró incluir en la Ley de Coordinación Fiscal, una propuesta que ya fue aprobada por el pleno del Senado de la República, para hacer pública la información financiera que generen los gobiernos estatal y municipal, relativa a obras y acciones, como una nueva obligatoriedad, de frente a la ciudadanía.
Sobre este punto en particular, precisó que es un nuevo momento en la vida pública donde cada peso gastado que viene de los impuestos de la gente, deberá ser conocido por los ciudadanos a través de la publicación de su información financiera.
Otro de los aspectos favorables de la Reforma Hacendaria es que resalta la reducción del gasto corriente en un 5% por ciento, aprobado como medida de austeridad para los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial, y organismos autónomos, la cual permitirá la reducción de plazas.
En la Reforma Hacendaria, el PRD logró incluir impuestos que por primera vez se pagarán por los grandes consorcios y que acaban con privilegios que durante años gozaron unos cuantos, y que subraya, combatirán la desigualdad.
“Esta parte de austeridad, junto con trasparencia y fiscalización, son instrumentos para vigilar el gasto público para que el déficit no sea excesivo, y los recursos se vayan a la infraestructura que se requiere y no a gasto corriente”, refirió.
El perredista destacó como puntos positivos del dictamen de la Reforma Hacendaria, la eliminación del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), y el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) que afectaba principalmente a empresas pequeñas y ciudadanos con actividades económicas menores.
Se logró que no se incluyera en el dictamen de la Reforma Hacendaria IVA en Alimentos y Medicinas, en respuesta a la insistencia constante de la bancada perredista en el Senado. Asimismo se evitó el IVA en colegiaturas e impuestos al sector inmobiliario.
Resaltó que incluye una visión progresiva en el pago del Impuesto Sobre la Renta de hasta 35% para quienes ganan más de 3 millones de pesos al año. Lo anterior en protección a la clase media y a quienes tienen menores ingresos.
De la misma manera, informó Ríos Piter, se logra gravar las operaciones bursátiles en la Bolsa de Valores, impuestos a las bebidas saborizadas, y a la comida chatarra que provocan daños a la salud, la cual fue una propuesta de él con la finalidad de combatir la obesidad y sobrepeso que afecta a las niñas y niños de México
Asimismo, se incluye en el dictamen de Reforma Hacendaria un seguro de desempleo y pensión universal, políticas pioneras en el Distrito Federal, impulsadas por los gobiernos perredistas y que ahora son retomadas a nivel federal.
Adicional a lo anterior y a propuesta del legislador perredista, se incluyó una reserva para reducir la tasa de crecimiento de gasto corriente: “el Grupo Parlamentario del PRD ha trabajado para que se evite el gasto ocioso, y el gobierno se amarre el cinturón”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario