Jonathan Cuevas/API
Chilpancingo, Gro.- Luego de negar que el esquema “vecinos vigilantes” se trate del surgimiento de autodefensas en Chilpancingo, el presidente municipal Mario Moreno Arcos afirmó que respaldará las acciones ciudadanas en diferentes colonias para auto-protegerse a tal grado de que capacitará a los grupos de vecinos vigilantes para que estén coordinados con la autoridad.
El alcalde estuvo este miércoles en la colonia Infonavit donde realizó inspección de los avances en la rehabilitación de los edificios y áreas verdes, luego de que la sección tres de este fraccionamiento se vio afectada por los sismos del año pasado.
Ahí fue abordado por reporteros que inmediatamente cuestionaron al edil sobre el surgimiento de estos grupos de auto-protección ciudadana, donde en algunos casos, los guardias civiles tienen armas de fuego.
“Yo he estado haciendo llamados a las diferentes colonias y ustedes lo escucharon aquí en esta colonia, vamos a impulsar el tema de vecinos vigilantes, necesitamos impulsarlo. Es muy fácil venir y decir que falta la policía en colonias pero es que no nos va a alcanzar la policía para que cubramos toda la ciudad”, atajó el edil excusando que su policía y la estatal es insuficiente para vigilar todo el territorio capitalino.
Agregó: “necesitamos el apoyo de todos como ciudadanos y estamos organizando en las colonias el tema de vecino vigilante que, yo espero que pueda rendir frutos también”.
Se le preguntó si oficialmente se tiene la información de que han surgido estos grupos de autodefensa en al menos seis colonias de la ciudad, a lo que respondió: “no es tema de autodefensa, digo, no porque alguien ya traiga en la mano un palo o un machete ya es autodefensa”.
Agregó: “creo que aquí debemos tener mucha claridad y vemos colonias donde tenemos incidencia delictiva alta, pero ahí vamos a armar operativos para dar respuesta de seguridad al municipio con la policía federal y estatal, y decirles a los vecinos que nos ayuden, mas allá de autodefensas”.
Entre otras cosas, el edil reconoció que donde está operando la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), la seguridad va mejorando, aunque afirmó que están trabajando conjuntamente en esas comunidades.
Al final, Mario Moreno mostró una notable molestia cuando se le preguntó sobre las mantas que aparecieron el pasado martes en diversos puntos de la ciudad, donde acusaban a la policía federal y estatal de traer más inseguridad y violencia a la capital, mientras que a los elementos de ser extorsionadores y secuestradores.
“Pues hoy he visitado más de 5 colonias y no escucho ninguna queja de los ciudadanos. Hay que investigar quien está poniendo esas mantas. Nosotros estamos haciendo la parte que nos toca y es cierto que hemos tenido una incidencia delictiva que se nos ha incrementado, pero lo estamos atendiendo”, afirmó. (Agencia Periodística de Investigación)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario