viernes, 25 de julio de 2014

El nuevo gobierno deberá atacar el rezago del campo zihuatanejense, plantean las REDES CIUDADANAS


Zihuatanejo, Gro., 25 de julio de 2014.- Las REDES CIUDADANAS DE ZIHUATANEJO están proponiendo que el gobierno que dirigirá la reconstrucción de nuestro municipio deberá iniciar, desde el primer día de su mandato, un proyecto de transformación de las comunidades rurales, de tal forma que se frene el deterioro del nivel de vida de las familias del campo y se pare ese proceso de extinción que hoy viven muchas comunidades rurales, donde los jóvenes tienen que irse por falta de oportunidades de estudio y de trabajo y se van quedando sólo los niños y los viejitos en los pueblos, rodeados de un ambiente de extrema pobreza,  señaló Jorge Allec Maciel, Coordinador Municipal de la corriente Nueva Izquierda del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Añadió que la comunidad rural, para que pueda ser una opción viable para las familias del campo, se requiere que pueda ofrecer empleo, seguridad, servicios públicos, opciones para una vida saludable; alternativas para la educación, la cultura, los deportes y todos aquellos satisfactores que requieren las familias para poder vivir con dignidad.
Dijo Allec Maciel que el nuevo gobierno, orientado por un Plan Municipal de Desarrollo a 20 años, deberá ayudar a las comunidades a ir levantando de manera sustentable la producción agropecuaria con los cultivos actuales y con otros susceptibles de ser producidos aquí y colocados en el mercado local, que es aquel que está formado por nuestras familias y los visitantes que llegan a lo largo del año. 
Dijo Allec Maciel que Zihuatanejo deberá ser un municipio modelo en lo que se refiere al cuidado de los bosques y a la explotación sustentable de sus recursos forestales, de tal forma que la tala clandestina y la deforestación sean cosa del pasado.
Agregó que el nuevo gobierno, que estará comprometido a fondo con el pueblo de Zihuatanejo, deberá poner las bases para iniciar la industrialización, a pequeña escala, de aquellos productos del campo que hoy se pierden o se venden sin agregarles ningún valor adicional, como ocurre con el mango, el coco y otros productos del campo y deberá también poner los ojos en aquellos recursos naturales susceptibles de ser utilizados para generar bienestar en las comunidades rurales.
De manera especial –expresó- el nuevo gobierno deberá poner en marcha una empresa de capital municipal o mixto que incida en la comercialización de los productos del campo, de tal modo que los pequeños productores agropecuarios puedan vender de inmediato sus productos a esa empresa sin que tengan que ser presas del intermediarismo que acaba con las buenas intenciones de los productores. Luego, esa empresa, con el peso del gobierno municipal y el apoyo de la población, deberá dar los pasos necesarios para colocar en el mercado esos productos. Hoy a los productores se les capacita para producir pero no se les ayuda a vender.
Sin embargo enfatizó que nada de esto será posible, si el pueblo de Zihuatanejo no toma la determinación de proteger su economía de manera radical, organizándose para que, primero, las casas y los hoteles de Zihuatanejo compren el almibar de nuestros mangos antes que los de las marcas transnacionales; nuestras mermeladas, antes que las de las grandes compañías; nuestra agua de coco, antes que los refrescos de las marcas mundiales; nuestros dulces, antes que los que producen las grandes dulceras; nuestros souvenirs antes que los que nos llegan de otras ciudades. 
Nuestras economías, golpeadas por los grandes intereses económicos podrán sobrevivir sólo si defendemos con las uñas nuestra producción y nuestro mercado, acordando entre todos: ¡Primero vamos a comprar y a consumir lo nuestro y una vez que lo nuestro se haya vendido podremos pensar en comprar lo que viene de fuera! Si lo logramos, estaremos inaugurando un camino para los pueblos pobres, hoy condenados a la miseria por el modelo de desarrollo económico que impera en el país, sostuvo Allec Maciel.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario