jueves, 20 de noviembre de 2014

Más de mil quinientas personas exigen la aparición de los normalistas


Pablo Alonso Sánchez / Reportero
Atoyac de Álvarez, Gro, a 19 de noviembre de 2014.- Más de mil quinientas personas participaron en la caravana de los estudiantes de la normal rural  de Ayotzinapa, en la ciudad de Atoyac, para exigir al gobierno la aparición con vida de esos 43 alumnos desaparecidos desde el pasado 26 de Septiembre del año en curso en Iguala Guerrero.
Varios negocios cerraron sus cortinas, así como la misma gasolinera, ante el temor que los participantes de la caravana, realizaran disturbio, todo fue pacífica, solo gritaban consignas que el gobierno federal,  realice su trabajo ya quieren resultados. 
Participaron alumnos de la normal rural de Ayotzinapa, maestros, y sociedad en general de los municipios de Atoyac, San Jerónimo, Tecpan de Galeana, y Coyuca de Benítez, Guerrero.
Los padres de familia de alumnos desaparecidos, señalaron que el gobierno se hace pendejo, y n o quiere dar resultados en  donde están esos 43 alumnos, desaparecidos, solos los han traído con engaños.
Norma Misino, líder de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, (OCSS), señalo que se vallan todos los que nos masacran, los que nos despojan, los que nos explotan,  y se sirven de nosotros,  señalo que existe gran corrupción en los tres niveles de gobierno, y señalo a los partidos políticos de ser también responsables de estos hechos.
Acuso al procurador General de las repúblicas Murillo Karan,  de montar un teatro de estado para dar carpetazo  a un problema que está sacudiendo al mundo, recalco estamos cansados  del crimen organizado por el propio gobierno y que ahora se ha convertido en su brazo armado.
Todos los oradores en esta caravana mitin coincidieron en señalar que existe ineptitud para esclarecer el caso de los 43 estudiantes desaparecidos,  ninguno de los encontrados en las fosas clandestina era de los estudiantes pero son seres humanos que fueron asesinado, y no han dicho de quienes se trata.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario