viernes, 28 de noviembre de 2014

OPINION

Por Manuel Tello Zapata.

Operativo sorpresa en casa Guerrero

La gente de Chilpancingo esperaba ayer un acto violento más, de los muchos que han cometido los maestros de la CETEG, estudiantes de Ayotzinapa y sus cómplices, que exigen junto con padres de familia la aparición con vida de los 43 jóvenes de esa Normal. Esto sucedió al mediodía cuando se supo que una marcha de aproximadamente tres mil personas, se dirigía a las instalaciones de Casa Guerrero.

Lo menos que se llegó a suponer es que acabarían con esas instalaciones; sobre todo porque delante de la marcha iban unos 300 encapuchados con sus armas de lucha: palos, machetes, garrotes, bombas molotov, etc.. Sin embargo, el operativo que diseñó el Gobernador Rogelio Ortega Martínez para preservar Casa Guerrero, fue excelente y bien pensado.
Al llegar los marchistas a su objetivo, se llevaron tremenda sorpresa porque no había ningún policía en resguardo y las puertas 3 y 4 estaban abiertas de par en par, como dando la bienvenida a quien quiera visitar la casa de los Gobernadores. La sorpresa fue mayor cuando encontraron solamente a la Doctora Rosa Isela Ojeda Rivera, esposa del Gobernador, con una bandera blanca en la mano y esperándolos para dialogar. Esta actitud sorprendió gratamente a los manifestantes, porque nadie osó agredir a la Doctora Ojeda, quien de inmediato les dio la bienvenida invitándolos a sentarse en una mesa de diálogo, para buscar una solución al grave conflicto existente.
El problema es que se impuso la tozudez de algunos padres de familia y dirigentes que los mueven, por lo que nuevamente se negaron al diálogo de manera terminante. La Doctora Rosa Isela se retiró del lugar no sin antes reiterarles el apoyo del gobierno que encabeza su esposo y la abierta disposición de diálogo. La actitud de esta gentil señora logró que los marchistas evitaran violentar Casa Guerrero y se retiraron hacia el centro de Chilpancingo. Qué bueno que el Gobernador se hizo a un lado prudentemente. Porque ante la insidia de algunos inconformes, pudo haber sido objeto de algún atentado, o sufrir ofensas a su investidura.
El paso está dado, pero una de las sillas en la mesa de negociación continúa vacía. Es necesario que los padres de familia de los 43 desaparecidos usen su propio cerebro y de manera inteligente entiendan que en estas horas de incertidumbre, todas las puertas que se abren para escucharlos deben aprovecharse. Especialmente la del Gobierno del Estado, que es el poder más próximo a todos los guerrerenses: donde hay un gobernador que no busca el lucimiento personal sino el trato amable y la búsqueda de soluciones. Atención.
EL MENSAJE DE PEÑA NIETO
Finalmente, el Presidente de la República hizo ayer el anunció que tenían programado desde el lunes de la presente semana y el contenido de su  mensaje le vino a bajar dos rayitas al clima de tensión que se estaba viviendo en todo el país. El mensaje de Peña Nieto produjo muchas opiniones de todo tipo, pero en todos los actores políticos ha quedado la espina clavada, de que todos tenemos que trabajar para que se concreten los diez puntos del mensaje.
Para Peña Nieto los tres principales problemas de nuestro país son: la inseguridad, la corrupción y el subdesarrollo económico. En el primero de los casos propone facultades al gobierno federal para que desaparezca en los ayuntamientos, a aquellos cabildos que estén coludidos con la delincuencia. Se cambiará el sistema de competencia y seguramente ya no habrá fuero común y fuero federal, para que todas las policías actúen contra todos los tipos de delitos.
Habrá Mando Único en todos los Estados del país; de esta forma, desaparecerán los mil 800 cuerpos policiacos municipales y quedarán solo 32 corporaciones que garanticen una seguridad pública eficiente. Se prepara la clave única de identidad y habrá solo un número telefónico para emergencias en todo el país, que podría ser el 911. Peña Nieto anunció dos operativos especiales  con fuerzas de la federación en los Estados de Michoacán y Guerrero. ¡Vaya! desde cuando hacía falta ésto en nuestra entidad.
Se harán reformas para mejorar los derechos humanos, con leyes que combatan en forma más eficiente la tortura, la desaparición forzada y la ejecución extrajudicial. Se creará el Sistema Nacional de búsqueda de personas desaparecidas. Se impulsará el derecho humano a la justicia para que todos podamos acceder a esta con facilidad. El Centro de Investigación y Docencia Económica hará las propuestas y recomendaciones para crear la reforma respectiva y que esta se apruebe en el poder legislativo.
En el tema de la corrupción, el Gobierno federal apoyará con el Congreso de la Unión, que se apruebe crear un Sistema Nacional Anticorrupción. En el aspecto de la transparencia y rendición de cuentas, el primer paso del Gobierno federal será crear un portal de información sobre Contratistas y Proveedores de todo el gobierno federal. En el aspecto del Desarrollo Económico, Peña Nieto propone aprobar más presupuestos para los Estados más pobres de México como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Esta sin duda alguna es la propuesta más importante para los guerrerenses. 
Estos son en términos generales, los diez puntos anunciados ayer por el Presidente. La mayoría de ellos ya han sido propuestos anteriormente por otras personas y sectores, como la ley anticorrupción que impulsa el PAN en el Congreso. Pero no se habían juntado en un proyecto viable, que podrá darle grandes herramientas a los mexicanos para vivir mejor.
Sin embargo, concretarlas no es fácil y podría llevarse un buen tiempo si todos los sectores involucrados, como los colegios de expertos y el Congreso de la Unión junto con los estatales, no ponen de su parte para que las reformas que enviará el ejecutivo en el corto plazo, sean revisadas, mejoradas y que se aprueben en el menor tiempo posible. Ojalá.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario