lunes, 26 de enero de 2015

Logra Fibazi firma de acuerdo para el Desarrollo Sustentable


Logra el Fibazi la firma del  acuerdo para desarrollo sustentable de Zihuatanejo además de proponer que la reserva patrimonial de Fibazi principalmente las ubicadas en la periferia, se gestione para autorizarlos como áreas naturales protegidas también proyectan  consolidar el parque ecológico del Limón y la creación de otros por el área de Puerto Mio y el Cerro del Vigía.  

El pasado fin de semana partidos políticos, aspirantes a candidatos, personajes dedicados a la política y funcionarios, firmaron un acuerdo por el desarrollo urbano sustentable convocado por el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), para poner un alto a los asentamientos humanos ilegales y la invasión de reservas ecológicas.
En la reunión convocada por el Director del Fibazi, Humberto Leyva Sotelo, Rodrigo Campos Rosas, miembro del Colegio de Ingenieros y Arquitectos, dio a conocer el acuerdo que comprende 3 puntos esenciales.
De esta forma el primer punto establece que los firmantes se comprometen a no promover la invasión ni destrucción del medio ambiente con fines políticos en terrenos donde se ponga en riesgo la vida de las familias más necesitadas, con el fin que esta ciudad crezca de manera sustentable y genere una mejor calidad de vida de las familias zihuatanejenses.
Asimismo el segundo punto precisa que el Fibazi y los gobiernos municipal y estatal competentes se comprometen a respetar y a regularizar los asentamientos existentes, considerando que los que se encuentren en zona de alto riesgo, tendrán prioridad para reubicarse en las soluciones de vivienda a las que conjuntamente, se están comprometiendo impulsar.
Luego entonces en el tercer acuerdo se comprometen a coadyuvar con los organismos e instituciones competentes en los tres órdenes de gobierno para generar a la brevedad posible las reservas territoriales, proyectos y obras que ofrezcan una vivienda digna con subsidio, precios y financiamientos accesibles.
Todo ello con el propósito de atender el déficit y demandas de las familias de bajos recursos que requieren de una vivienda económica, dando prioridad tanto a aquellas que actualmente están asentadas irregularmente y en alto riesgo, como aquellas que han solicitado el organismo espacio para habitar y se encuentran en lista de espera.
Dicha reunión se caracterizó por ser abierta donde el que quiso participar así lo hizo y antes de firmar el acuerdo se generó una controversia debido a que en una primer propuesta en el documento estaba plasmado respaldar las acciones de las autoridades municipales y estatales para “desalojar a cualquier persona o personas que pretendan genera un nuevo asentamiento irregular en Zihuatanejo.
Por tal motivo el Presidente del comité municipal del PRD , Armando Espinoza Pastrana, criticó el término de la palabra (desalojo) al considerarla un tanto drástica, pues no se puede desalojar cuando a la gente no se le dé una alternativa y propuso cambiar el segundo punto del acuerdo.
Otros asistentes a la reunion coincidieron con el dirigente perredista como el diputado local, Amador Campos Aburto, y del aspirante perredista Jorge Allec Maciel, pues consideraron muy agresivo el punto y se debería de analizar más a fondo.
Ante eso y a pesar que  las intervenciones de respaldo a la primera propuesta del acuerdo, principalmente de funcionarios y representantes de otros partidos como el PRI, se propuso modificar el acuerdo para ser firmado ahí mismo.
También  algunos representantes de las 26 colonias irregulares acudieron a la reunión, aunque dijeron que no fueron invitados, pues reiteraron que no fueron tomados en cuenta.
Dijeron que  acudieron por su cuenta solamente 8 representantes de colonias irregulares; Maided Sánchez Abarca de la Paraíso-Lirios, María Santos Sánchez Maciel de la Puesta del Sol, Catalina Gutiérrez Hernández de la Puerta del Mar, Jacinto Rivera Reyes de la Ampliación La Joya, Benito Ponce Garibo de la Linda Vista, Carolina Merino Cortés de la Paraíso-Amates, Fernando Vázquez Blanco de la Ojito de Agua y Francisco Rodríguez Reyes de la 14 de Febrero, quienes finalmente también firmaron el acuerdo como testigos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario